DESDE LA LEGISLATURA
Uñac a los sanjuaninos: "Son momentos de prudencia, de diálogo, de buscar equidad y unidad"

El gobernador brindó un mensaje con fuerte contenido político destinado a la unidad y priorizar el interés colectivo. En uno de los años más difíciles, destacó el sostenimiento de la economía, las obras y el no endeudamiento de la provincia.

San Juan 12:41 1/4/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com 

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, dejó inaugurado este jueves 1 de abril el Periodo de Sesiones Ordinarias del año 2021 en la Legislatura provincial. Con un fuerte mensaje político destinado a la unidad y a priorizar el interés por San Juan, el mandatario destacó la resiliencia de los sanjuaninos para enfrentar las adversidades en unos de sus años más difíciles y puso en valor el sostenimiento de la economía, la continuidad de las obras y el no haberse endeudado. 

Pasadas las 9 horas y bajo estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes, el gobernador dio cumplimiento a lo establecido en el Artículo Nº 189 de la Constitución Provincial y ante un reducido marco de autoridades provinciales brindó un mensaje que fue transmitido en directo a toda la provincia a través de la televisión y vía streaming. 

En el inicio de su discurso, Uñac remarcó la capacidad del diálogo como instrumento de encuentro social y aseguró que “la política debe ser la herramienta para construir más y mejores oportunidades para todos”. Seguidamente, el mandatario se refirió a la situación que el mundo, el país y la provincia están atravesando ante la pandemia de coronavirus y consideró que “a pesar de los esfuerzos de toda la sociedad y de lo difícil que fue el año que pasó, aún no hemos superado el COVID-19”. 

Tras lamentar la pérdida de vidas a causa de la enfermedad y asegurar que la misma constituye “el saldo más negativo y lamentable de esta situación”, Uñac explicó que desde el primer momento el abordaje de la pandemia fueron prioridad del Gobierno y su principal ocupación como gobernador. En ese sentido, destacó el trabajo conjunto entre Provincia y Nación, así como con los gobiernos municipales, en un contexto incierto y sin antecedentes que obligó a la toma de decisiones difíciles, con “la responsabilidad de cuidar a todos, de asistir a los que necesitan, de respetar sus libertades, de preservar el trabajo y la actividad económica”. Agregó además que “tuvimos que tomar decisiones en un contexto altamente incierto, sin antecedentes, sabiendo que cada acción de restricción impactaba en la salud, en la economía y lo que es más importante en el ánimo y la emocionalidad de cada sanjuanino”. 

El gobernador agradeció el importante aporte de los equipos de Salud, las fuerzas de seguridad y defensa y personal de Desarrollo Humano ante la pandemia, así como de los intendentes, cámaras empresariales y asociaciones civiles y saludó especialmente “a las sanjuaninas y los sanjuaninos que actuaron con responsabilidad y empatía” y “a quienes la lucharon”. “Fuimos capaces de superar este 2020 y seremos capaces de superar lo que resta”, aseveró el mandatario, para luego instar a extremar los cuidados fundamentales para cuidar la salud propia, la de los seres queridos y la de todos los ciudadanos. 

En este contexto destacó que “seguiremos vacunando al ritmo que nos permita las entregas de vacunas”. Uñac puso de relieve la capacidad de los sanjuaninos para generar “el espacio y el tiempo para pensar cómo salir y qué acciones instrumentar para recuperar nuestros niveles de crecimiento y desarrollo”, valorando la concreción del Acuerdo San Juan como “la reacción de una Provincia que no quería resignar futuro; una construcción colectiva que contó con el aporte y el compromiso de todos los sectores”. 


Tomando como base el diálogo, la discusión y el consenso, el Acuerdo San Juan se cimentó sobre la decisión de los sanjuaninos de “ser protagonistas, imaginando que más allá de lo difícil de esta coyuntura hay un mañana, hay un futuro y lo estamos construyendo juntos”, añadió. 

En la parte central de su mensaje, el mandatario detalló las acciones llevadas a cabo por cada área de gobierno, comenzando por destacar, en medio de un difícil contexto, la recuperación de los niveles de actividad, la tracción de la obra pública y la reactivación de la minería, la industria y el comercio. “Fuimos una de las primeras provincias en tener su economía activada”, agregó. Uñac acotó que San Juan cuenta con “una economía de pie, trabajando, y los diferentes sectores reactivados y con proyecciones alentadoras. 

Nuestro nivel de empleo se ha recuperado y el presupuesto provincial ha seguido inyectando liquidez al mercado local” y proyectó un 2021 con “perspectivas económicas que nos permiten pensar en una recuperación de los niveles de crecimiento”. Asimismo el gobernador se refirió a la presencia de indicadores económicos alentadores, como los índices de desocupación y de pobreza, que posicionan a San Juan como una de las provincias con mejores registros en ambos aspectos.

“Tenemos la obligación de atender el escenario que marca la posible segunda ola de coronavirus en la provincia, pero también el mandato de pensar en la recuperación”, dijo el mandatario. Esto fue posible gracias a la construcción, en los últimos años, de “una base sólida, con una matriz productiva diversificada, respetuosa del ambiente, innovadora y vinculada al desarrollo científico tecnológico”. Enumerando las acciones desplegadas en el período 2020, el titular del Ejecutivo provincial puso especial énfasis en las “medidas de control, contención y reasignación del gasto corriente que posibilitaron a la Provincia adecuarse a la situación fiscal”, así como también la capacidad para “transitar un año económica y financieramente muy difícil sin apelar al Fondo de reserva anticíclico, ni tomar compromisos de deuda”. 

Uñac consideró que el año 2020 representó un gran esfuerzo para el sistema de salud y sus profesionales, ponderando el diseño y puso en marcha de un plan operativo de respuesta para COVID-19, el cual contó con el trabajo coordinado que permitió el acondicionamiento de instalaciones para abordar la pandemia, así como la adquisición de insumos y el nombramiento de nuevos profesionales de la salud. Priorizando la asistencia social a las familias afectadas por la pandemia, se pusieron en marcha diversas acciones como la tarjeta AlimentAR, que permitió asistir a los sectores más vulnerables con más de 1.800 millones de pesos, y un fuerte impuso a la economía popular a través de distintas iniciativas. 

También se implementaron políticas de abordaje ante casos de violencia de género, a través del fortalecimiento de la estructura de asesoramiento, seguimiento y contención de las víctimas. Continuando con su alocución, el mandatario resaltó las tareas desarrolladas junto a organismos nacionales e internacionales para repatriar a más de 6 mil ciudadanos nativos y residentes en San Juan que quedaron varados en los más diversos lugares del mundo en el inicio de la pandemia. 

Un tema estructural abordado por el Gobierno provincial fue el trasporte público de pasajeros, el cual se verá transformado a través de la RedTulum en un cambio de paradigma en el traslado de los sanjuaninos, apostando a la incorporación de tecnología, confort y agilidad. Esta iniciativa ya se puso en marcha en cuatro departamentos y próximamente se implementará en las comunas restantes. En materia educativa, Uñac puso de relieve el trabajo realizado desde la Provincia para garantizar la continuidad de la educación ante la suspensión de las clases presenciales en todo el país a raíz de la pandemia. Ese contexto significó un desafío para la comunidad educativa sanjuanina, que a través de diversas acciones, herramientas tecnológicas y la vocación de los docentes, consiguió garantizar la continuidad pedagógica en todos los niveles... -Más detalles ver nota en Vivo desde la Cámar de Diputados-