Entre el 24 y el 30 de abril del 2021, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) conmemora la 19ª Semana de Vacunación en las Américas bajo el lema "Las vacunas nos acercan”.
San Juan 09:38 24/4/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com
El Ministerio de Salud Pública, a través de del Programa Provincial de Inmunizaciones, se suma a la 19º Semana de Vacunación en las Américas bajo el lema "Las vacunas nos acercan”, con el propósito de concientizar a la comunidad de respetar el calendario de vacunación.
En el contexto de la actual pandemia de COVID-19 la vacunación representa un gran desafío para los programas de inmunizaciones a nivel local y nacional.
A nivel provincial se están intensificando el programa Provincial de Vacunación en 40 centros de vacunación y la Campaña de Vacunación Antigripal en los diferentes centros de salud y hospitales, además de completar los esquemas de vacunación necesarios.
El calendario de vacunación nacional tiene una cobertura de 19 vacunas.
- A los 2 meses Neumococo conjugada: primera dosis. Poliomielitis: primera dosis (IPV o Salk) Quíntuple pentavalente: primera dosis. Rotavirus: primera dosis.
- A los 3 meses Meningococo: primera dosis.
- A los 4 meses Neumococo conjugada: segunda dosis. Poliomielitis: segunda dosis (IPV o Salk) Quíntuple Pentavalente: segunda dosis. Rotavirus: segunda dosis.
- A los 5 meses Meningococo: segunda dosis.
- A los 6 meses Poliomielitis: tercera dosis (IPV o Salk) Quíntuple Pentavalente: tercera dosis.
Entre los 6 y los 24 meses
Gripe: dos dosis, con un intervalo mínimo de 4 semanas entre la primera y la segunda. Los menores de 24 meses que hubieran recibido dos dosis de vacuna antigripal anteriormente, deberán recibir una dosis.
A los 12 meses
Neumococo conjugada: refuerzo de dosis
Hepatitis A: única dosis
Triple viral: primera dosis.
La vacunación es una de las intervenciones preventivas fundamentales en el marco de la Atención Primaria de la Salud, porque evita que las personas se enfermen y poder controlar y erradicar las enfermedades.
La vacunación permite prevenir enfermedades potencialmente graves y mortales, protegiendo a los grupos más vulnerables y que padecen factores de riesgo, como los adultos mayores, las embarazadas, los niños, equipos de salud, entre otros, que se encuentran en riesgo todo el tiempo.