
San Juan 17:05 9/3/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com
Italia cuenta desde con un nuevo aliado en la batalla contra el coronavirus: un tren totalmente medicalizado que recorrerá el país como una Unidad de Cuidados Intensivos sobre raíles para aligerar la presión de los hospitales cuando haga falta.
El convoy ya está listo para ponerse a rodar y ayer esperaba bajo la lluvia en el andén 1 de la estación de Roma Termini a que algún hospital italiano requiriera su servicio.
"Puede circular por toda Europa, no hay otro ejemplo en Europa como este ferrocarril", explicó en su inauguración el consejero delegado del ente público Ferrovie dello Stato (FdS), Gianfranco Battisti.

CONTRA EL COVID Y FUTURAS EMERGENCIAS
No es simplemente un tren con camillas, sino que todo el interior ha sido configurado para que haga las veces de hospital sobre raíles, impulsado con la colaboración de Protección Civil, Cruz Roja y la Agencia de Emergencias de Lombardía (AREU).
Ha sido pensado para trasladar pacientes entre ciudades o también a Europa y, aunque en esta primera fase será utilizado sobre todo -pero no solo- por enfermos de COVID-19, la idea es que quede a disposición para futuros desastres.
"Se trata de un instrumento útil para la emergencia actual y del futuro", manifestó el jefe de Protección Civil, Fabrizio Curcio.
El tren consta de ocho vagones y 21 plazas de Cuidados Intensivos repartidas en tres de ellos, que poco o nada tienen que ver con su aspecto convencional, solo por su dimensión.
En uno de los laterales se suceden las camas fijas, con cajoneras debajo para aprovechar el espacio, y las ventanas han sido cubiertas con paneles en los que se controlarán las constantes del paciente, centralizados todos en un ordenador general.

Otros dos vagones servirán para cargar los aparatos técnicos y un sistema de alimentación independiente que permita el funcionamiento ininterrumpido de las máquinas, mientras en otro se guardan los medicamentos y el material necesario para proteger la vida de los pacientes.
Entre los medios s su disposición hay 21 respiradores mecánicos, uno por cada cama completamente equipada; diez ecógrafos, dos gasómetros arteriales e incluso camillas de aislamiento.
Por último, los dos vagones restantes acogerán la sala operativa y las literas donde descansará el personal.
Cada uno de los vagones cuenta con un médico y cuatro enfermeros, como la doctora Carnelli y la enfermera Laura Donadello, que ayer lo preparaban todo a la espera de emprender su primer viaje.
La doctora Carnelli explicó a Efe que este tren cuenta con una autonomía "de algunos días", lo que le permitirá realizar viajes "bastante largos". No habla de plazos precisos porque todo dependerá de las reservas de oxígeno, almacenado en bombonas en las plataformas entre vagones.
En caso de que escasee, el tren podrá hacer escala en cualquier estación, repostar y emprender de nuevo la marcha.