SOCIEDAD
Homenaje: Nadarán los 385 kilómetros del río Santa Cruz por los tripulantes del Ara San Juan

Julio Gaitán, Héctor Guittard, Pablo Pera y el entrenador Alejandro Amuchástegui, iniciarán este sábado en el Lago Argentino la cuarta travesía en homenaje a los submarinistas fallecidos. Tienen previsto nadar casi 100 kilómetros por día.

San Juan 11:31 25/2/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com 

Cuatro nadadores del Club Deportivo Hispano Americano (CDHA) de Río Gallegos realizarán la cuarta travesía en homenaje a los 44 tripulantes del ARA San Juan sobre los 385 kilómetros del río Santa Cruz, desde su nacimiento en el Lago Argentino hasta su desembocadura en el Océano Atlántico. Julio Gaitán, Héctor Guittard, Pablo Pera y el entrenador del grupo Master del Celeste santacruceño, Alejandro Amuchástegui, iniciarán este sábado desde las 8, en el Lago Argentino, la travesía planificada en cuatro etapas de 100 kilómetros diarios. 

Tienen previsto nadar un promedio de 10 horas por día, hasta el 2 de marzo inclusive, con temperaturas de entre 7 y 9 grados por el origen glaciar de las aguas, hasta los 12 grados. El nadador, de 49 años, agregó que cuando sucedió el hundimiento del submarino, el 15 de noviembre de 2017, optó por manifestarse "de alguna manera en homenaje a sus tripulantes”. 

En 2018 fue el cruce de la ría Deseado, en el noreste de Santa Cruz. En 2019, los 44 kilómetros del río Santa Cruz, con nadadores de Comandante Luis Piedra Buena. Y en 2020, 100 kilómetros en solitario en ese mismo curso de agua. 

En esta oportunidad se sumará, en cada etapa, el homenaje con una plaqueta recordatoria a los nadadores Juan Pablo Ríquez , Darío Chacano (Río Turbio), Gustavo Moine y el referente social y deportivo de Caleta Olivia, Wilson Parada, que murió por coronavirus.

“Es un hecho inédito, no hay antecedentes ni en el país, ni en la región, de nadar estas distancias en un río que tiene su origen en el hielo de la Cordillera de los Andes” JULIO GAITÁN “Somos un grupo de entre 45 y 53 años, gente común, ciudadanos de a pie, nos fijamos objetivos y pretendemos cumplirlos”, agregó sobre el grupo máster con el que entrena en el natatorio del CDHA y en distintos cursos de agua de la zona. 

Gaitán dijo que para cumplir este nuevo objetivo “desarrollamos distintos entrenamientos, no sólo en pileta, que se pudo poco por la pandemia, también entrenamiento en seco y nutricional, muy importante para este tipo de desafíos”.