MEDICAMENTOS
Los laboratorios se posicionan por delante de la inflación

Tal como viene pasando en los últimos meses, los precios de los medicamentos siguieron en alza este febrero. Subieron hasta un 6%, considerando diversos tipos y marcas más usadas.

San Juan 09:43 26/2/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com

Desde el Centro de Profesionales Farmacéuticos indicaron que los aumentos alcanzan a los analgésicos, antihipertensivos, ansiolíticos y sedantes, y para tratamientos hormonales. Los precios de los medicamentos, tanto los de venta libre como los recetados, subieron hasta un 6% en febrero. 

Uno de los directivos del Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar), Rubén Sajem, señaló al diario económico 'BAE Negocios' que "en febrero, analgésicos muy conocidos aumentaron 6%; antihipertensivos, 4%; medicamentos para tratamientos hormonales, 5%; y ansiolíticos y sedantes, también 6%".

"Tomando en consideración los medicamentos más consumidos, entre enero y la primera quincena de febrero, los precios aumentaron 10% en promedio, con una escala que va del 5% al 13%", amplió Sajem.

Los laboratorios remarcan los valores por encima de la inflación, violando un acuerdo "no escrito" con el Gobierno. "Aumentos hay muchos y comenzaron a ser informados desde los primeros días de febrero a hoy", indicó el directivo del Ceprofar. 

En lo que respecta a la venta libre, "las subas pegan de lleno en estos productos sin descuentos que es lo más complica a la gente", expresaron desde Ceprofar. Las gotas oftalmológicas, el paracetamol y los antiácidos, todos ellos aumentaron 4% en enero pasado, esta vez en línea con la inflación de diciembre, aunque siempre por encima en meses previos. 

En 2020, los precios de los medicamentos subieron un 40% en promedio en la Argentina, por encima de la inflación general. Si bien los medicamentos más usados aumentaron 46,1%, para el resto del universo de remedios las subas rondan el 40%, analiza el Ceprofar. 

En las farmacias también indicaron que hay una gran diferencia entre los precios de medicamentos de distintas marcas con el mismo principio activo. El costo oscila entre el 62% al 219% para los medicamentos más usados (analgésicos, antihipertensivos, tratamiento de enfermedades cardiovasculares, sedantes, entre otros), muchos de ellos necesarios para tratamientos de enfermedades crónicas.