ECONOMÍA
La inflación fue de 4% en enero y del 38,5% en doce meses

En el primer mes del año la inflación mantuvo la tendencia a la aceleración que demostró en los últimos meses del año pasado y llegó al 4% (el mismo nivel que en diciembre pasado) según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec). En los últimos 12 meses los precios avanzaron un 38,5%.

San Juan 17:05 11/2/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com 

Los mayores aumentos se registraron en los rubros "Comunicación" (15,1%) –debido principalmente al aumento en los servicios de telefonía e internet- y "Restaurantes y hoteles" (5,4%) mientras que los que menos subieron fueron "Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles" (1,1%) y "Educación" (0,6%). En tanto "Alimentos y bebidas no alcohólicas" (4,8%) fue de mayor incidencia en todas las regiones, producto principalmente de las subas observadas en Carnes y derivados, Frutas y Aceites, grasas y manteca. Por otra parte, Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc. y Verduras, tubérculos y legumbres mostraron las menores alzas dentro de la división, incluso con caídas en algunas regiones. 

También mostraron subas por encima del Nivel general las divisiones Transporte (4,6%), producto principalmente del alza observada en combustibles y en adquisición de vehículos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (4,5%), donde incidieron en mayor medida las alzas en cigarrillos. 

Más allá de que el aumento era el esperado, el 4% de enero deja un margen estrecho para los once meses restantes del año, si es que el Gobierno pretende que se cumpla con la pauta de un 29% fijada en la elaboración del Presupuesto. 

Por arriba del nivel general se anotaron también Recreación y cultura (4,8%), Transporte (4,6%), por el alza en combustibles y adquisición de vehículos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (4,5%), con una mayor incidencia del alza en cigarrillos. 

Debajo del 4% general se ubicaron Salud (3,4%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (3%), Bienes y servicios varios (2%), Prendas de vestir y calzado (1,4%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,1%), por el aumento de las expensas a raíz del bono a los encargados de edificios de diciembre, y Educación (0,6%).