DIVISA EXTRANJERA
El dólar blue está en el nivel más bajo en cinco meses

El dólar paralelo volvió a bajar dos pesos este miércoles y cotiza trece pesos por debajo del valor de atesoramiento. El Banco Central compró US$ 27 millones.

San Juan 18:30 25/2/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com 

La cotización del dólar paralelo volvió a bajar dos pesos este jueves para caer a 143 pesos, el menor nivel desde el 15 de septiembre del año pasado, último día antes de la implantación del recargo del 35 por ciento a cuenta de Ganancias en el precio del mercado minorista formal. 

La baja fue explicada en el mercado por diferentes razones, entre las que prevalecen las buenas perspectivas de ingreso de divisas por la suba de los precios internacionales de la soja y el maíz, la necesidad de pesos para el pago del Aporte Solidario Extraordinario o "impuesto a la riqueza" y la mejora en la posición del Banco Central en las operaciones en futuros, además de las continuas intervenciones de organismos públicos con la venta de títulos.

De esta manera, el dólar blue acusa una baja de 52 pesos en relación con su máximo histórico de 195 pesos del 23 de octubre de 2020 y se ubica por lo menos trece pesos por debajo de la cotización del dólar de atesoramiento según los precios ofrecidos por las entidades financieras locales.

Por otra parte, la suba de los dólares financieros ubicó al contado con liquidación y al dólar Bolsa o MEP por encima del blue, con niveles de 146 y 144 pesos, respectivamente. El minorista se mantuvo sin variantes en 94,50 pesos según el precio de venta del Banco Nación, con un nivel de 155,93 pesos con el recargo impositivo del 65 por ciento.

El dólar paralelo quedó con esta nueva baja 8,29 por ciento debajo del dólar de atesoramiento, 2,05 por ciento menos que el contado con liquidación y 0,69 por ciento debajo que el MEP o Bolsa. La brecha entre el dólar blue y el minorista libre de impuestos quedó en 51,32 por ciento y con el mayorista en 59,33 por ciento.