Aunque el Gobierno nacional ha tenido una pésima gestión comunicacional respecto a las dosis y aplicación de la vacuna rusa Sputnik V y se han generado muchas dudas en torno a ella, una encuesta de Zuban Córdoba y Asociados asegura que un 49.9% de los argentinos se aplicará la vacuna.
San Juan 08:57 25/1/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com
Desde que Argentina anunció el convenio con Rusia para traer al país las Sputnik V y arrancar la jornada de vacunación en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, han ocurrido varios desaciertos respecto a la comunicación oficial del ministerio de Salud de la nación respecto al tema, y esas idas y vueltas han generado en la población, expertos y en parte de la dirigencia política un mar de dudas sobre la efectividad de la misma.
Aún así, y aunque la vacuna rusa tiene "mala prensa", una encuesta asegura que casi la mitad de los argentinos están dispuestos a dársela.
Así lo detalla un estudio realizado por la consultora Zuban Córdoba y Asociados, que tras un trabajo que realizó sobre 1.200 casos a personas mayores de 16 años de todo el país, reveló que la mayoría accedería a colocarse las dosis de la Sputnik V, vacuna que ya se colocaron el Presidente y la vicepresidenta de la nación.
La encuesta se realizó del 19 al 21 de enero del 2021 bajo la modalidad "plataforma web", y entre otras preguntas, abordaron el impacto del covid-19 en la sociedad argentina.
En ese sentido, en el módulo "operativo vacunación" de la encuesta de Zuban Córdoba y Asociados, consultaron a los encuestados sobre si se aplicarían o no la vacuna contra el covid-19.
Ante la consulta, las respuestas sorprenden: un 49.9% de la gente dijo que sí se vacunaría, frente a un 27.6% que respondió que no. Otro 22.5% quedó en el renglón "no sabe/no contesta".
Además, la consultora también preguntó a sus encuestados sobre una fecha estimada en la que consideran que ya podrán estar inmunizados con las vacunas contra el coronavirus.
Un 34.1% cree que recibirá la vacuna para marzo del 2021.
Un 26.1% tiene como fecha estimada el mes de junio del 2021.
Un 14.5% son menos optimistas y creen que recibirán la vacuna en diciembre de 2021.
Mientras que un 25.3% no sabe o no contestó.
Por otro lado, también ahondaron sobre la jornada de vacunación que ya arrancó en todo el país.
En esa línea, un 33.0% cree que la jornada es "buena", un 17.1% la considera "muy buena"; un 21.7% la califica como "mala" y un 14.8% como "muy mala".
Sobre la información que tiene la gente respecto a la campaña de vacunación, las respuesta fueron las siguientes:
Algo informado: 42.6%
Muy informado: 29.1%
Poco informado: 21.0%
Informado: 5.8%
Respecto a la comunicación que ha implementado el gobierno nacional sobre las políticas aplicadas en el marco de la pandemia del covid-19, las respuestas entre una vereda y otra fueron bastante parejas.
Un 23.5% cree que la comunicación oficial es "muy clara"; un 23% la califica como "algo clara", un 26.8% dice que es "muy confusa" y un 24.6% que es "confusa". Así, lo que más predomina es la percepción negativa respecto a la forma de comunicar del Gobierno en tiempos de pandemia.
U24