SAN JUAN
Quedó inaugurado el Centro de Abordaje y Contención de Violencia Intrafamiliar y de Género

Autoridades provinciales y departamentales pusieron en funcionamiento el CAVIG que brindará herramientas de apoyo y acompañamiento a las víctimas
.

San Juan 16:17 2/12/2020 - elinformadordecuyo@gmail.com 

Cumpliendo con uno de los puntos abordados durante el Acuerdo San Juan (ASJ), el vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, Roberto Gattoni, junto a autoridades provinciales, departamentales y judiciales pusieron en funcionamiento el Centro de Abordaje y Contención de Violencia Intrafamiliar y de Género (CAVIG) durante la mañana del viernes. 

A las personas que acuden al CAVIG se les brinda un abordaje integral, recibiendo asesoramiento y un acompañamiento multidisciplinario. La iniciativa es un trabajo conjunto entre el Poder Judicial de San Juan, a través de la Corte de Justicia y el Ministerio Público Fiscal, y el Poder Ejecutivo provincial, mediante los ministerios de Desarrollo Humano y Promoción Social, de Gobierno y de Salud Pública, la Secretaría de Seguridad y Orden Público y la Policía de San Juan. 

Este centro se creó para abordar la violencia intrafamiliar, una problemática más común de lo que se piensa. Un gran número de personas la padecen pero no se animan a denunciarla ya sea por miedo o porque están desinformadas respecto a sus derechos. Fiscales, ayudante de fiscales, policías, psicólogos/as, médicos/as y asistentes sociales trabajan coordinadamente las 24 horas del día, los 365 días del año, para recibir denuncias y resolver todo tipo de situaciones que tengan que ver con esta problemática. 


Tras la bendición de fray Carlos María Domínguez se procedió con el acto protocolar realizado con todas las medidas de prevención por COVID-19 en el frente del flamante establecimiento. Durante su alocución, el vicegobernador Gattoni expresó que “las sociedades se desarrollan en las medidas que se evolucionan el ejercicio y la protección de los derechos”. “San Juan ha sido pionera en la protección y promoción de los derechos, fundamentalmente con los que tienen que ver con la mujer”, dijo Gattoni. 


Por su parte, la presidenta de la Corte de Justicia de San Juan, Adriana García Nieto, dijo que “este centro pone su mirada en uno de los grupos más vulnerables como las víctimas de violencia, y por el otro lado muestra el trabajo en conjunto del Estado en sus tres poderes garantizando el acceso a la Justicia, cumpliendo la normativa nacional e internacional que nos obliga a poner el foco en la persona humana como centro de protección de derechos”. 

“Este centro tendrá una mirada integral y de abordaje transversal acompañando a las víctimas en el proceso que implica recuperar la dignidad vulnerada”, expresó García Nieto. 


Áreas que componen el CAVIG 
Unidad Fiscal de Investigación (UFI) 

La UFI es la encargada de la recepción, toma de entrevistas y derivación de casos, con asistencia de un equipo multidisciplinario del Ministerio Público Fiscal. 

Área de Articulación y Orientación (AAO) 

Esta área colabora y coordina las medidas de abordaje interdisciplinario e integral de la víctima con las áreas de la Mujer dependientes del Poder Ejecutivo provincial, cada municipalidad de la Provincia, fuero de Familia del Poder Judicial. Se encarga de hacer un seguimiento a la víctima para satisfacer sus demandas materiales y asistenciales. También puede dar intervención al Abordaje Inmediato de la Víctima (AIV). 

Abordaje Inmediato de la Víctima (AIV) 

El Abordaje Inmediato de la Víctima (AIV) es un área que brinda soluciones a problemas inmediatos; desde asistencia médica, a través del Ministerio de Salud Pública, hasta refugio, comida o vestimenta, a través del Ministerio de Desarrollo Humano. Se le soluciona el problema en un trabajo en red y coordinado con la unidad de Denuncia e Investigación Fiscal y el Área de Articulación y Orientación (AAO). 

Qué es la violencia intrafamiliar 

Se denomina así al tipo de violencia que ocurre entre miembros de una familia y puede tener lugar en el entorno doméstico o fuera de él. Un episodio de violencia doméstica se produce cuando se han ocasionado daños a la integridad emocional, psicológica o física de una persona. 
Los tipos de violencia más comunes que tienen lugar en una familia son: de los de padres a los hijos y los de maridos a mujeres, aunque también pueden ocurrir de forma inversa, o involucrar a otros familiares. 

El primer paso es identificar la violencia. 

Tipos de violencia: 

  • Psicológica o emocional: maltrato verbal, humillaciones, intimidación, amenazas y desprecio. 
  • Física: uso de la fuerza, golpes, heridas, hematomas, quemaduras, fracturas, muerte. 
  • Sexual: situaciones de abuso sexual, lo cual supone que una persona sea forzada a mantener cualquier tipo de contacto o relación sexual. 
  • Económica: aquellas acciones y conductas que impidan o restrinjan el ejercicio del derecho de propiedad, el acceso o administración de bienes de todo tipo e ingresos propios o gananciales, dinero, falta de cumplimiento adecuado de los deberes alimentarios que pongan en riesgo el bienestar o desarrollo de las personas o de sus hijos/as menores de edad; adultos mayores o personas con discapacidad.

Violencia de género 

Es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona o grupo de personas sobre la base de su orientación o identidad sexual, sexo o género, que impacta de manera negativa en su identidad y bienestar social, físico, psicológico o económico. 

Algunas formas para identificarla: 

A menudo desprecia lo que siente la persona. No permite su independencia económica. Humilla, insulta o ridiculiza. Agresiones físicas y psíquicas. Aislamiento de sus grupos familiares, amistosos y sociales. Le obliga a tener relaciones sexuales en contra de tu voluntad. Mantiene el control de su dinero. Toma decisiones que le afectan. Amenaza con quedarse con hijos e hijas al pedir el divorcio o separación.