CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Entregaron los premios a los ganadores del Concurso Jóvenes Científicos

Durante la convocatoria se inscribieron 75 videos, los que fueron evaluados por un jurado. Luego de este análisis resultaron seleccionados 23 videos que fueron publicadas en las redes sociales de la SECITI.

San Juan 17:56 21/12/2020 - elinformadordecuyo@gmail.com 

Niñas, niños y adolescentes son científicos por naturaleza y cultivar un pensamiento crítico les puede llevar a hacerse las preguntas necesarias para tomar buenas decisiones. Dicho de otra manera, la ciencia ayuda a aprender cómo aprender. Por eso hay que incentivarlos a seguir su instinto y curiosidad innata. Se debe fomentar con habilidades para razonar, observar, analizar, así como crear hipótesis y experimentos. 

De esta manera les estaremos ayudando a seguir aprendiendo y a disfrutar del proceso. Ante la situación actual que nos toca atravesar, se incentiva a aprovechar estos días en casa para hacer experimentos caseros y compartirlos para que otros se animen a realizarlo y generar una nueva forma de aprendizaje. 

Al hacer uso de la palabra, el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tulio del Bono afirmó: “El científico se forma desde chico, el sistema educativo tendría que estar preparado para ir estimulando desde niños esta vocación por la ciencia. La vocación por la ciencia requiere cuestionamiento, pensamiento crítico, máquinas de preguntar por qué, por qué. Hay que estimular a estos niños, hay que favorecerlos, hay que premiarlos, hay que poner a estos chicos como ejemplo, de cómo necesitamos que sea la juventud en el mundo moderno. 


Una juventud inquieta, interesada por la naturaleza, interesada por la verdad, por cómo se hacen las cosas, dispuesta a buscar soluciones originales". “Es hora de que los ciudadanos tomen partido en el debate científico y que tengamos capacidad para debatir y discutir qué ciencia se hace y al servicio de quién se pone. 

Los chicos con estos experimentos nos están ayudando a que la sociedad, a que el ciudadano común que no entiende de ciencia, comience a aprender un poco de ciencia, comience a interesarse en la ciencia. Queremos agradecer a todos ustedes, a sus familias por la capacidad que han tenido de involucrarse y haber estimulado a los chicos para que si quieren saber más continúen, prueben, aprendan. 

A todos los que han participado espero que sean futuros buenos científicos y científicas que ayuden al país, a la sociedad. Que sepan que es muy importante saber, pero más importante es saber para poder ayudar a la sociedad”. culminó Del Bono. 

Esta primera edición del Concurso Jóvenes Científicos, que fue público y abierto, se buscó demostrar que la ciencia es divertida y todos/as podemos experimentar y jugar haciendo ciencia, además de estimular su interés, creatividad y espíritu de observación y exploración para conocer lo que nos rodea y cómo funciona, buscando una experiencia diferente de aprender. 

Una vez concluido el plazo de votación por parte del público, resultaron ganadores:

  • Violeta Romero, 8 años. Realizó un generador eólico. Recibió como premio una notebook. 
  • Constanza Quiroga Tobares, 3 años. Hizo una demostración de química llamada “Volcán de Lava”. Recibió como premio una notebook. 
  • Emiliana Roberti, 8 años. Realizó un robot para asistir a pacientes con COVID-19. Recibe como premio una tablet. 
  • Nalé Gianni, 4 años. Realizó un microscopio casero. Recibió como premio una tablet. 
  • Elías Molina, 11 años. Fabricó un limpia piletas. Recibió como premio una notebook. 
  • Sol Echeverría, 10 años. Armó una bailarina que danza gracias a un campo magnético. Recibe como premio una notebook. 
  • Ignacio Bataller, 11 años. Demostración química llamada “Pasta dental para elefantes”. Recibió como premio una tablet. 
  • José Luis Ovalle, 10 años. Proceso de osmosis “El Huevo Mágico”. Recibió como premio una tablet. Lucas Alfaro, 16 años. Demostración de celdas reales. Recibió como premio una notebook. 
  • Federico Bataller, tiene 14 años. Hizo una demostración de la escala de pH. Recibió como premio una notebook. 
  • Victoria Pizarro, 15 años. Demostración de la presión atmosférica con una vela. Recibió como premio una tablet.