ECONOMÍA
FADA explicó cómo se forma el precio de la carne

Del precio final que se paga por el kilo de carne, la cría participa con el 29,1%, los impuestos con el 29,2%, feedlot 22,6%, carnicería y frigorífico concentran en conjunto el 19,2%”, según el estudio de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina.

San Juan 10:09 20/11/2020 - elinformadordecuyo@gmail.com 

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) difundió un nuevo informe en el que analiza cómo se compone el precio de los alimentos. El informe se elaboró tomando como referencia los precios de agosto. 

Dice el documento de FADA que: “del precio final que se paga por el kilo de carne ($371,9), la cría participa con el 29,1%, los impuestos participan con el 29,2%, feedlot 22,6%, carnicería y frigorífico concentran en conjunto el 19,2% del precio final”. 

”Del total de los impuestos de la cadena, el 76% son nacionales (impuesto a las ganancias, IVA, e impuesto a los créditos y débitos), 19% provinciales (inmobiliario rural, ingresos brutos) y el 5% municipales (impuesto a la industria y comercio y tasa vial). 

Por otro lado, la cría es el que más impuestos paga, seguido por el consumidor”. ”Cuando se analiza la participación que tiene cada impuesto sobre el total, el impuesto a las ganancias y el IVA representan el 69%, equivalente a $74,32 por kilo de carne al mostrador”. 

La carne porcina actualiza valores 

La medición mensual de precios del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) da cuenta de que el mes pasado la carne porcina aumentó 14% luego de las subas que tuvo el capón. Cabe recordar que durante el otoño/invierno la actividad porcina sufrió fuertes pérdidas económicas. La carne vacuna aumentó 1% en octubre y acumula suba de 57% interanual. 


Tras la fuerte suba que tuvo el precio del cerdo en las últimas semanas que coincidió con la llegada de la primavera que es cuando más crece la demanda de esta carne y que a su vez coincidió con la liberación de las restricciones y la apertura de restaurantes y parrilla y a su vez un incremento en las exportaciones, se dio un incremento notable del precio en la góndola. 

En octubre según la medición del IPCVA la carne porcina subió 14%. Cabe destacar que entre marzo y septiembre la carne de cerdos tuvo bajas muy importantes y afrontó pérdidas significativas. En tanto, según la medición del IPCVA la carne vacuna aumentó 1% en octubre y la de pollo 4%. 

En la comparación interanual la carne de cerdos aumentó 64%, la vacuna 57% en línea con las subas que tuvo la hacienda y la que sigue retrasada es la de pollo que tiene una mejora interanual de sólo 37%. Para el sector avícola las pérdidas son marcadas este año.