
San Juan 17:14 30/11/2020 - elinformadordecuyo@gmail.com
"En 2020, la autoridad monetaria imprimiría cerca de 2 billones de pesos para asistir al Tesoro (7% del PBI), que tendrá un déficit primario récord", señaló la entidad. Advirtió que "a pesar de que el Banco Central absorbió vía LELIQs y pases pasivos buena parte de esta expansión, otra porción del exceso de pesos se volcó al mercado cambiario oficial y paralelo".
En respuesta, indicó, la brecha se disparó, superando 100% durante varias semanas, y las reservas netas perforaron los +u$s 4.700 millones. "Preocupado por esta dinámica, el equipo económico empezó a enviar señales de mayor austeridad fiscal -o, para ser justos, menor laxitud- de cara al futuro inmediato", indicó.
Señaló que en este marco, se endureció en 1% del PBI el déficit primario objetivo de 2020, pasando del 8% aprobado en el Presupuesto 2021 al 7%. Además, para la consultora, la nueva fórmula de movilidad jubilatoria es una "señal de que el Poder Ejecutivo planea un ajuste en este frente".
"Este ahorro superaría 1% del PBI comparado con un régimen de actualizaciones discrecionales que siguieran a la inflación, tal como pasó este año con el haber mínimo", indicó. Sobre las tarifas, estimó probable que se implemente algún "nuevo esquema de subsidios cruzados: mayores subas en los hogares más adinerados, que financien parte del consumo de las familias de menores recursos"