CONGRESO
Aborto legal: los “verdes” llevan ventaja en Diputados, pero la clave está en los indefinidos

La secretaria legal y técnica del Gobierno, Vilma Ibarra, anunció que el Ejecutivo enviará el proyecto este mes y se tratará en extraordinarias. Cómo están los números en la Cámara baja.

San Juan 09:18 10/11/2020 - elinformadordecuyo@gmail.com 

Se acabaron las dudas: a tan solo tres semanas del final del período ordinario, y fruto del reclamo cada vez más fuerte del movimiento feminista, se confirmó que el Poder Ejecutivo enviará el proyecto para despenalizar y legalizar el aborto. Vilma Ibarra, secretaria de Legal y Técnica, fue la encargada del anuncio. Y en principio, en la Cámara de Diputados, los votos están. 

Si bien Ibarra no confirmó que la iniciativa ingresará por la Cámara que preside Sergio Massa, todo apunta a que así será, no solo por la experiencia de 2018 sino también por los números apretados que presenta la actual conformación del Senado. 

Aunque en esta oportunidad hay una gran diferencia: el empuje que la vicepresidenta Cristina Kirchner pueda darle a la ley. Lo cierto es que, según el sondeo que parlamentario.com lleva adelante desde la renovación parlamentaria, la balanza está inclinada a favor de los “verdes”: hay 121 votos afirmativos y 106 negativos. 

No obstante, tal como sucedió hace dos años, la llave de la votación está en los indefinidos, 29 en total. Los últimos dos cambios en la conformación de la Cámara no alteraron el panorama, ya que los reemplazos fueron “verdes” por “verdes”: Guillermo Carnaghi por Darío Martínez -asumió en la Secretaría de Energía-, y Alcira Figueroa por Juan Ameri -renunció tras el escándalo de la escena erótica-. 

En el mote de los indecisos, hay tres que en la campaña electoral de 2019 propusieron realizar una consulta popular: son los mendocinos Alfredo Cornejo -titular de la UCR- y su par Jimena Latorre, y el cordobés Carlos Gutiérrez, jefe del bloque que responde al gobernador Juan Schiaretti. Hasta ahora hay 121 votos a favor, 106 en contra y 29 indefinidos.

Entre los indefinidos también se encuentra Sebastián García De Luca (Pro-Buenos Aires), que estaría a favor de la despenalización del aborto pero tiene dudas con la legalización. También por Juntos por el Cambio, el pampeano Martín Berhongaray (UCR) siempre se mostró ambiguo. 

Otros dos casos para señalar son los de la chaqueña Aída Ayala -votó a favor en 2018 pero luego dijo que se arrepintió- y la cordobesa Alejandra Vigo -la única que se abstuvo en aquella oportunidad-. También son incógnitas la exgobernadora catamarqueña Lucía Corpacci y el mendocino Alejandro Bermejo, ambos del Frente de Todos. 

En la lista de diputados que no se pronunciaron públicamente sobre el tema figura Mariana Zuvic (Coalición Cívica), espada de Elisa Carrió, firme detractora del aborto legal. Tampoco se conoce la postura del “lavagnista” Jorge Sarghini y de los radicales Gerardo Cipolini, de Chaco; Ximena García, de Santa Fe; Jorge “Colo” Rizzotti, de Jujuy; y Víctor Hugo Romero, de Córdoba. 

Finalmente, por el Frente de Todos hay 14 integrantes entre signos de interrogación, provenientes de provincias variadas. La tarea de juntar los votos al interior del bloque está cargo, principalmente, de su secretaria parlamentaria, Cristina Álvarez Rodríguez, y de la presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidades, Mónica Macha. 

Entre los oficialistas que esquivaban pronunciarse está ni más ni menos que el titular de la Cámara, Sergio Massa, que la semana pasada recibió a la Campaña por el Aborto Legal, por un lado, y a Unidad Provida, por otro. El tigrense busca mostrar equilibrio y apertura en el debate, pero lo sigue de cerca su esposa, Malena Galmarini, que está a favor. 

Los 257 diputados se completan con José Ignacio De Mendiguren, quien se encuentra de licencia por su cargo en BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior). En 2018, tras confesar que su postura original era otra, días antes de la sesión confirmó su acompañamiento. Llegado un caso extremo, podría volver a ocupar su banca.

Fuente: Parlamentario