
San Juan 09:53 25/11/2020 - elinformadordecuyo@gmail.com
Según un análisis macroeconómico y sanitario realizado por la agencia internacional Bloomberg, Argentina es el segundo peor lugar para vivir durante la pandemia en un ranking de 53 países estudiados en diferentes variables estadísticas.
El análisis, por un lado, pone en cuestionamiento las estrategias y preparación de las economías más avanzadas del mundo como la de Estados Unidos y Gran Bretaña.
Y, por otro, señala que los países de América Latina -la región más devastada por el covid- ocupan la mitad inferior del ranking como resultado de las condiciones de pobreza y hacinamiento.
"Bloomberg analizó los números para determinar los mejores lugares para estar en la era del coronavirus: ¿dónde se ha manejado el virus de manera más efectiva con la menor cantidad de interrupciones para los negocios y la sociedad?", señala el informe de la consultora.
De este modo, se llevó a cabo un análisis de las estadísticas macroeconómicas para determinar en qué naciones se ha manejado el virus de manera más efectiva para no interrumpir la actividad económica. En la lista general, el peor país fue México y, el mejor, Nueva Zelanda.
Según el texto, este ranking llamado "Ranking de Resiliencia de Covid ("The Covid Resilience Ranking)" puntúa economías de más de 200 mil millones de dólares en 10 métricas clave.

¿Qué variables toma Bloomberg para hacer este ranking?
"Desde el crecimiento en los casos de coronavirus hasta la tasa de mortalidad general, sumadas las capacidades de prueba y los acuerdos de suministro de vacunas que los lugares han forjado".
También -agrega- se tienen en cuenta la capacidad del sistema local de atención de la salud y el impacto de las restricciones relacionadas con el covid, como por ejemplo la libertad de circulación.
En esta lista Argentina ocupa el puesto 52, es decir el segundo país más castigado por la pandemia en función de estas 10 variables.
Ayer martes, el Ministerio de Salud de la Nación argentino informó de 7.164 nuevos casos de coronavirus y 311 muertes.
Con estos registros, suman 1.381.795 positivos en el país. Al momento la cantidad de personas fallecidas en Argentina es de 37.432.
En el ranking mundial de la Universidad John Hopkins, Argentina ocupa el décimo puesto en cantidad de muertos.
Días atrás, en una entrevista televisiva, Alberto Fernández aseguró que "si uno mira la tasa de letalidad, estamos por debajo del promedio latinoamericano”. Los funcionarios argentinos han señalado que el sistema de salud no colapsó en el país por el resultado de la pandemia.
En primer lugar de la lista de Bloomberg figura Nueva Zelanda, el mejor país que hasta el momento manejó la pandemia."La pequeña nación insular cerró sus fronteras el 26 de marzo antes de que ocurriera una sola muerte relacionada con Covid, a pesar de la fuerte dependencia de la economía del turismo", destaca el informe.
Añade: "Invirtieron recursos en pruebas, rastreo de contactos y una estrategia de cuarentena centralizada para acabar con la transmisión local. Los neozelandeses viven básicamente en un mundo sin Covid. La nación ha visto solo un puñado de infecciones en la comunidad en los últimos meses".