
San Juan 09:17 09/10/2020 - elinformadordecuyo@gmail.com
La iniciativa se enmarca dentro del proyecto de reforestación en todo el departamento, en donde se volverán a plantar más de 1000 ejemplares con el fin de "volver a tener nuestra Capital con el árbol, la sombra y con lo que nosotros queremos.
La disposición del riego está, lo que hace al regadío en una época de sequía nos complica pero acá aún tenemos el sistema de riego por acequias", aseguró Emilio Baistrocchi.
En una primera etapa, la sección Arbolado, dependiente de la Dirección de Ambiente llevó a cabo un relevamiento de las especies existentes. El arbolado público estuvo expuesto a diferentes situaciones que ocasionaron su mal desarrollo, quedando expuestos a enfermedades y vieran acortada su viabilidad natural.
Con base en estos censos, de un total de 39.400 árboles registrados hasta el momento en el territorio local, 465 están detectados para su erradicación inmediata. Además de los ejemplares que no están en condiciones óptimas (enfermos, secos o ahuecados) se relevaron 2.930 tasas vacías o con tocones para su extracción.
Frente a esta situación, se desarrolló la segunda etapa, en la cual la municipalidad decidió tomar una intervención activa frente a la problemática urbano-ambiental. Considerando que el arbolado urbano cumple una función importante en la sociedad en cuanto a cuestiones propiamente ambientales, como por ejemplo el mejoramiento en la calidad del aire, la producción oxígeno, la absorción de dióxido de carbono, la disminución de la polución y el aumento de la humedad en el ambiente, generando también un impacto social positivo.
Este proyecto busca revertir la situación del arbolado público en el microcentro a partir de mejoras forestales, hídricas e infraestructurales que ayuden a la generación de un microclima favorable, la purificación del aire y otros beneficios socio – ambientales. Además de lograr mejoramientos estéticos en la ciudad, especialmente en sitios que revisten interés turístico. Sumado a que se pretende fortalecer los lazos con los vecinos logrando mayores márgenes de inclusión y participación, que redunden en concientización ambiental.