
San Juan 19:13 12/10/2020 - elinformadordecuyo@gmail.com
La tensión entre el oficialismo y Clarín se incrementó en la previa al banderazo que convocaron sectores de la oposición en distintos puntos del país. El motivo de la discordia fue esta vez un artículo de ese diario que incluyó entre los puntos de encuentro de los manifestantes la casa de la vicepresidenta Cristina Kirchner en Recoleta.
Si bien el diario tapó la dirección y se limitó a difundir una convocatoria subida en redes sociales por los organizadores de la movilización, el oficialismo, sobre todo el kirchnerismo, salió a atacar al multimedio. Fuentes de Clarín dijeron que la única misión del medio es informar y que el Gobierno está buscando una reacción, que no va a producirse. "Son los organizadores los que deciden los lugares, no nosotros. Nosotros solo informamos donde se hacen las concentraciones. Cuando apareció la dirección de Cristina Kirchner inmediatamente la bajamos. Están pretendiendo que Clarín reaccione. Y Clarín no tiene por qué reaccionar. Nuestra única reacción es informar", indicaron desde el multimedio.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el resto de los ministros interpretaron que la difusión de ese punto, con la dirección del domicilio personal de la titular del Senado, representa un intento de intimidación a la vice. También el presidente Alberto Fernández retuiteó un hilo escrito por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, que rememoró la postura de sectores de la oposición y de algunos medios en la pelea con el campo en 2008. "Nos pararon el país por 4 meses y después CFK ganó con el 54 por ciento", puso, entre otras cosas Rossi, y Fernández le dió RT.Disentir con un gobierno es parte de la democracia. Movilizarse, aun con el riesgo que implica en una pandemia, también.
— Alberto Fernández (@alferdez) October 12, 2020
Pero promover una convocatoria a una protesta en el domicilio de una persona solo fomenta la grieta y daña esa convivencia democrática.#ArgentinaUnida
“Repudiamos que se difunda como punto de protesta el domicilio de la vicepresidenta @CFKArgentina. Le pedimos a la oposición que se exprese contra estas prácticas peligrosas y tome el camino del diálogo democrático y la sensatez”, disparó Cafiero. El rechazo también provino de intendentes y legisladores nacionales y provinciales.
El canciller Felipe Solá criticó con dureza al multimedio: “La arenga de la irresponsabilidad y el odio parece no tener límites. Es repudiable que se convoque a escrachar a @CFKArgentina, que ocupa su cargo de vicepresidenta elegida por el pueblo. Es antidemocrático y lo repudiamos en todos los casos. Espero que la oposición actúe igual”.
El banderazo del 12O fue apoyado y en algunos casos convocado por sectores de la oposición, entre ellos, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich. Desde la mitad del año, hubo varias manifestaciones similares, sobre todo en los centros urbanos del país, con distintas consignas. La expropiación de Vicentin y la reforma judicial fueron algunos de los temas que dispararon las movilizaciones con un denominador común: críticas a la gestión de gobierno y a la figura de Cristina Kirchner en particular.
El diario @clarincom convoca “Frente a la casa de @CFKArgentina” claro escrache a la Vicepresidenta de la Nación.
— Gregorio Dalbon (@Gregoriodalbon) October 12, 2020
No sólo es una vergüenza periodística sino una incitación a la violencia.
Cualquier hecho violento tendrá consecuencias.
Magnetto, te ganó ELLA. Asumilo. pic.twitter.com/pgvMEBwYA8
Uno de los abogados de la vicepresidenta, Gregorio Dalbón, fue más controvertido con sus declaraciones: “El diario Clarín convoca “Frente a la casa de @CFKArgentina, claro escrache a la vicepresidenta de la Nación. No sólo es una vergüenza periodística sino una incitación a la violencia. Cualquier hecho violento tendrá consecuencias. Magnetto, te ganó ELLA. Asumilo”. También criticó con dureza el artículo la diputada Fernanda Vallejos: "El veneno que destilan es la marca de su propia decadencia. Si no fuera por su afán de lastimar al pueblo y rebajar a la Patria a la categoría de colonia, no merecerían más que la lástima que inspiran los miserables".