
San Juan 17:18 28/9/2020 - elinformadordecuyo@gmail.com
Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi recibieron este lunes un nuevo revés a su reclamo tras darse a conocer que el fiscal general en lo Contencioso Administrativo Federal, Rodrigo Cuesta, rechazó el pedido de amparo para revertir la suspensión de sus traslados que decidió el Senado tras una investigación del Consejo de la Magistratura.
Bruglia y Bertuzzi ya cosecharon un rechazo en primera instancia por la jueza María Alejandra Biotti, pero ambos decidieron apelar y, como parte de ese trámite, el fiscal emitió este lunes un dictamen desfavorable que analizará la Sala 5 para tomar una decisión.
"En síntesis -señaló el dictamen fiscal de 38 páginas-, de lo expuesto se desprende, que el procedimiento de traslado de los actores (Bruglia y Bertuzzi) requería de un nuevo acuerdo del Senado de la Nación para considerarse perfeccionado”.
"El título que los accionantes ostentaban como jueces de la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, no alcanzó a consolidarse”, evaluó Cuesta citando jurisprudencia, en especial del constitucionalista Germán Bidart Campos.
El fiscal aclaró que la negativa al amparo no pone en cuestión “la inamovilidad ni la intangibilidad de las remuneraciones de los jueces demandantes” pero remarcó que las garantías de las que gozan, en su carácter de magistrados, se refieren “exclusivamente a los cargos en los cuales han sido designados de acuerdo a los procedimientos constitucionalmente establecidos a ese efecto”.
Con el fallo de primera instancia y la vista al fiscal cumplida, ahora la Sala 5 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal quedó en condiciones de decidir sobre el pedido de Bruglia y Bertuzzi.
La Sala, compuesta por el presidente Jorge Alemany y los vocales Pablo Gallego Fedriani y Guillermo Tracey, ya rechazó la medida cautelar pedida por los jueces para quedar en sus cargos y ahora deberán decidir sobre el recurso de amparo.
En paralelo, la Corte Suprema, a través de su presidente, Carlos Rosenkrantz, convocó a un “acuerdo extraordinario” para mañana, con el fin de tratar el pedido de “salto por instancia” o “per saltum” de ambos jueces -también el del juez Germán Castelli- que podría resultar innecesario si los camaristas en lo Contencioso Administrativo resuelven, con lo cual el máximo tribunal quedaría como instancia de apelación en el proceso ordinario.