Según trascendió en las últimas horas, la Corte Suprema de Justicia de la Nación le concedería una medida cautelar a la Ciudad de Buenos Aires para suspender el decreto de Alberto Fernández que le quita 1,18% de coparticipación para cederlo a la Provincia de Buenos Aires.
San Juan 12:24 15/9/2020 - elinformadordecuyo@gmail.com
Por ello, la Casa Rosada intenta que intervenga el Congreso Nacional para extinguir el poder de fuego del Máximo Tribunal. En tanto, el senador Oscar Parrilli ya salió a festejar: Mañana, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi “se van de Comodoro Py y deberán volver a sus juzgados originales”.
En las últimas horas trascendió que son muy altas las chances de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación termine frenando la quita del 1,18% de la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires.
Eso sería aprobando una cautelar que en estos días presentará el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
Según La Nación, desde el Ejecutivo Nacional "interpretaron que la intervención del Congreso permitiría lograr un acuerdo más amplio. Eso, claro está, si efectivamente consiguieran reunir los respaldos. 'Lo que tenemos alcanza y sobra en la Corte, pero con la ley nos da, en términos políticos, una mayor apertura en el debate', describieron fuentes oficiales.
Entienden cerca del Presidente que una ley, que tenga amplio respaldo en el Congreso, servirá para que el máximo tribunal evite tratar la ofensiva legal que pondrá en marcha el jefe de gobierno porteño este martes o miércoles, que incluirá el pedido de una medida cautelar que disponga la inmediata suspensión de los efectos del decreto del Presidente".
Rodríguez Larreta, en tanto, espera que esto lo termine resolviendo favorablemente la Corte Suprema en cuestión de semanas.
A su vez, el periodista Mariano Obarrio confirmó que la sensación que flota en la Corte Suprema es que no tratará el per saltum que presentaron los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, y dejará que el Senado, con mayoría kirchnerista, confirme el rechazo de los pliegos que emitió la Comisión de Acuerdos que dirige Anabel Fernández Sagasti. Es decir, así se revocarían los traslados que dispuso Macri en 2016 de los camaristas que procesaron a Cristina Kirchner por corrupción.
Es una de las mayores expectativas de la vicepresidenta. De ese modo, la ex presidenta podrá presentar nulidades en esos procesamientos por haber sido por parte de jueces mal designados. La Corte, según las fuentes, podría declarar que al haberse pronunciado el Senado se convierte en una “cuestión abstracta”.
“No quieren problemas con los senadores”, aseguraron a A24.com en los tribunales fuentes bien informadas. El presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, había señalado que la Corte se iba a abocar al tema en el momento oportuno. También hubo trascendidos que decían que ese conflicto lo debe arreglar “la política”.
Esta mañana, Oscar Parrilli, senador y vocero de la vicepresidenta, ya lo dio por hecho desde: "Estos jueces mañana se van de Comodoro Py y tendrán que volver a sus juzgados originales. Se estuvieron desempeñando una manera anómala. Son jueces especiales de persecución y encubrimiento. La misión que tienen es encubrir".