Se espera «un incremento del 20% de las ventas de los modelos incluidos en el plan», sostuvieron desde el Gobierno.
San Juan 16:54 8/9/2020 - RedacciónSanjuan@
El presidente Alberto Fernández anunció hoy el lanzamiento de una línea de créditos del Banco Nación para la compra de motos de origen nacional, con una tasa fija subsidiada del 28,5 por ciento, en determinados casos, y la posibilidad de pagar hasta en 48 cuotas mensuales. El programa supone una inversión de 700 millones de pesos y la creación de 100 nuevos puestos de trabajo, según se informó a la prensa.
La presentación se realizó en el marco de un acto que el jefe de Estado encabezó en la planta de rodados del Grupo SIMPA en el municipio bonaerense de Campana. Allí, Fernández, acompañado por el presidente del Banco Nación (BNA), Eduardo Hecker, entre otros funcionarios, participó del lanzamiento de la producción doméstica de motos de la empresa internacional Royal Enfield, lo que supone una inversión de 700 millones de pesos y la creación de 100 nuevos puestos de trabajo, según se informó a la prensa.
La línea de créditos del BNA proveerá un financiamiento de hasta 200 mil pesos y garantizará la adjudicación anticipada mediante préstamos personales. Habrá 40 modelos de motocicletas disponibles, de 16 marcas que representan el 90% del mercado nacional. La selección del modelo podrá hacerse vía concesionario o por el sitio Marketplace del BNA.
Según informaron fuentes oficiales del programa, la tasa fija subsidiada será del 28,5 por ciento para clientes del Banco Nación o de 37,5% para quienes no cobren sus haberes en esa entidad. Las marcas que participan son Beta, TVS, Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gilera, Honda, Mondial, Kymco, Motomel, Keeway, Benelli, Guerrero, Okinoi y Zanella.
Con esta medida, se espera «un incremento del 20% de las ventas de los modelos incluidos en el plan, lo que significaría ir a 17.000 unidades mensuales de estos modelos (y a 27.000 para el total del mercado)». Además, «podrían financiarse 5.500 motos por mes, de acuerdo al stock que podrían garantizar las terminales y asumiendo que un tercio de las ventas podrían realizarse bajo el programa», indicaron desde el Gobierno.