
San Juan 09:49 22/9/2020 - elinformadordecuyo@gmail.com
"No es cierto que hay un éxodo", dijo el canciller Felipe Solá, quien viene de fracasar en la elección del BID y anunció una inversión de Ford por US$700 millones que fue desmentido por la propia automotriz.
"Las empresas se están yendo de Argentina. Hay una corriente de salida parecido y probablemente más amplia que la que hubo en el 2002", comenzó Miguel Arrigoni, CEO de First Capital.
"Primero, hay un contexto mundial en el que todo el mundo se está achicando.
Le ha entrado agua a todas las empresas del mundo y de alguna forma tienen que sacar el agua para que no se les hunda el barco.
El tema es que, al reagruparse, eligen los destinos que pueden llegar a tener una recuperación más rápida, y Argentina luce como un lugar de recuperación, si es que viene, muy lenta, porque las decisiones que se vienen tomando en materia económico-financiera en los últimos 7 años son muy malas", insistió el empresario radical alfonsinista.
"Las empresas se están yendo de Argentina. Hay una corriente de salida parecido y probablemente más amplia que la que hubo en el 2002", comenzó Miguel Arrigoni, CEO de First Capital.
"Primero, hay un contexto mundial en el que todo el mundo se está achicando. Le ha entrado agua a todas las empresas del mundo y de alguna forma tienen que sacar el agua para que no se les hunda el barco.
El tema es que, al reagruparse, eligen los destinos que pueden llegar a tener una recuperación más rápida, y Argentina luce como un lugar de recuperación, si es que viene, muy lenta, porque las decisiones que se vienen tomando en materia económico-financiera en los últimos 7 años son muy malas", insistió el empresario radical alfonsinista.
"Luego de la reestructuración de la deuda dijimos 'bueno, a ver si ahora nos paramos', y terminamos caminando para atrás por las decisiones de las últimas semanas.
La gota que rebalsó el vaso fueron las medidas de la semana pasada. El gobierno está poniendo palos en la rueda por todos lados. Se han dado mensajes muy confusos y contradictorios con conceptos que, creo, ni el presidente los piensa.
En cualquier libro de economía, el ahorro y la inversión son las dos cara de una misma moneda. Castigando al ahorro, se está castigando a la inversión con todo este tema del impuesto a la riqueza, nuevos aportes patronales por la pandemia.
Es ridículo, insólito, que con el tema de la pandemia todo el mundo cambie los precios. Además, si toda la vida pagué por mi salud y ahora me aumentas la cuota, ¿entonces qué pagué antes?", profundizó.
Ahora bien, ¿sólo los empresarios piensan irse? Los jóvenes están analizando cada vez más convencidos la posibilidad de marcharse.