Los elementos fueron puestos a disposición por el Ministerio de Desarrollo Humano y la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación.
San Juan 17:12 11/8/2020 - RedacciónSanjuan@
En esta oportunidad, se hizo entrega de tres tricicletas adaptadas, con el objetivo de que los beneficiarios puedan desplazarse para una mayor independencia y como forma de rehabilitación.
Además, se otorgaron cinco certificados únicos de discapacidad (CUD), y en conjunto con la Secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), se realizó la entrega de doscientos cincuenta barbijos inclusivos que fueron destinados a las instituciones ILSA, Hogar Huarpes y Fundación POLI POLI.
“Entregamos tres herramientas muy importantes, que permiten acceder a distintos derechos y que de alguna manera ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. El trabajo de las instituciones, las inquietudes que nos plantean desde distintos sectores y todas las acciones que podamos canalizar a través del Estado, son fundamentales en virtud de lo que se puede interactuar y generar, teniendo una mirada inclusiva para el prójimo”, enfatizó el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay.
Por su parte, el subsecretario Marcos Andino, resaltó que “la Dirección de Personas con Discapacidad entrega entre trescientos y cuatrocientos certificados de discapacidad de forma mensual.
Algunos de estos certificados son nuevos y otros se renuevan, pero son tan importantes para ejercer los derechos de las personas con discapacidad en diferentes instituciones”.
La coordinadora de Innovación y Creatividad, de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mariela Limeruti, manifestó que “la entrega de tapabocas inclusivos es el cierre de toda una campaña realizamos desde la secretaría.
Se entregaron cerca de 5500 tapabocas en distintos puntos de la ciudad gracias al desarrollo de la Asociación Estilo San Juan. Los realizaron según los protocolos del Conicet y son transparentes para que se vea la boca, los movimientos gestuales que uno hace al hablar y que el uso del tapaboca obligatorio nos está impidiendo a muchos poder entender, el cubrebocas tradicional está dificultando la comunicación”.
Por último, la directora de Discapacidad, Andrea Lépez, agradeció a las familias de los beneficiarios por su acompañamiento y contención.
A la vez que resaltó que “los triciclos adaptados, esta nueva innovación que implementa la Secretaría de Ciencia y Tecnología a través de los barbijos inclusivos y el Certificado Único de Discapacidad son una política que lleva día a día la Dirección de Discapacidad gracias al Ministerio de Desarrollo Humano. Estas políticas son la llave de acceso a múltiples derechos, así como a las prestaciones de salud, a la inscripción del cupo de personas con discapacidad en el IPV y al pase de transporte”.