Hoy entró en vigencia a nivel nacional el Decreto de Necesidad y Urgencia, DNU 641/2020, que prohíbe en todo el país las reuniones sociales y familiares por la pandemia de coronavirus. Hasta el momento, dos provincias anunciaron que no adherirá a esta medida: Corrientes y San Juan. De todos modos, desde el gobierno de Sergio Uñac confirmaron que están "evaluando los alcances del decreto, aunque sería óptimo continuar como hasta ahora".
San Juan 16:11 3/8/2020 - RedacciónSanjuan@
El gobierno de Corrientes anunció que no acatará el DNU de Alberto Fernández que prohíbe las reuniones sociales y familiares en todo el país por la pandemia de coronavirus.
"Nosotros estamos bien, En una situación sanitaria buena, sin circulación viral comunitaria, así que no hay razones para suspender las encuentros sociales y familiares", dijo el ministro secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo, a radio Sudamericana.
Según el funcionario, la interpretación del Decreto de Necesidad y Urgencia, que ayer firmó el Presidente, permite a la Provincia mantener su actual status, sin cambio alguno. "La misma norma nacional deja a salvo algunas excepciones, entre las que Corrientes funda la decisión de no prohibir las reuniones sociales", dijo Vignolo, según publica el sitio local El Litoral.
"Sin embargo, debemos aclarar algunas cosas: nunca estuvieron permitidas las fiestas. Sólo reuniones familiares, con amigos y hasta un máximo de 10 personas. No nos podemos relajar. Hay que controlarnos", pidió.
Según la norma provincial, las reuniones sociales o familiares están permitidas desde el día jueves y hasta el domingo, sólo hasta la 1 de la mañana.
En tanto, y de momento, San Juan tampoco adhirió a la medida, pero lo está "analizando".
Según confirmó el Subsecretario de Información Pública, Osvaldo Lima que las autoridades provinciales están determinando de qué manera se adecuará esa decisión nacional a la situación provincial. Esta decisión será teniendo en cuenta que cualquier interpretación implica además un ajuste en todas las actividades que ha ido habilitando la provincia en uso de sus potestades y de la situación sanitaria que atraviesa.
En un comunicado oficial, Sergio Uñac confirmó que están "evaluando los alcances del decreto, aunque sería óptimo continuar como hasta ahora".
El decreto de la Presidencia de la Nación fue anunciado este domingo de forma sorpresiva y se difundió con alcance para todo el país, sin distinción de la situación sanitaria. Lo que ocurre con San Juan es que se trata de la provincia con menor cantidad de casos sin circulación viral y con la mayoría de sus actividades comerciales, turísticas y recreativas habilitadas. En consecuencia si se aplicara textualmente el decreto quedaría inconexo con el resto de las actividades.
Catamarca y Formosa son otras provincias que prácticamente no han registrado casos de coronavirus, pero ambas administraciones confirmaron que adhieren a la prohibición de reuniones familiares o sociales dispuestas por el DNU presidencial.
“Se prohíbe únicamente las reuniones familiares en lugares cerrados, porque son lugares donde en otras provincias se han detectado muchos contagios. Y esto obedece sin ninguna duda a la falta de respeto por las normas que se deben incorporar como distanciamiento, uso de barbijo y lavado de manos”, comentó el ministro de Seguridad catamarqueño, Hernán Martel, en diálogo con Radio Ancasti.
“Al no haber un control sobre el hábito privado, la gente no los cumple. Por eso estos 15 días sin reuniones”, argumentó.
También se retrocede en las celebraciones religiosas, pues no están contempladas por el DNU, pero se mantiene el turismo interno para los municipios que o habilitaron.
Martel aclaró que bares y restaurantes, otros posibles lugares de reunión, seguirán funcionando con normalidad y el uso de los protocolos establecidos. “Se apunta a que la actividad económica pueda seguir y estos lugares van a continuar. En los lugares públicos de gastronomía si hay controles municipales”.
En Formosa, en tanto, el Consejo de Atención de Integral a la Emergencia anunció hoy que el decreto nacional tiene plena vigencia en el territorio nacional, por lo tanto también en toda la provincia.
Así, informó que se prohíben eventos sociales o familiares en espacios cerrados y domicilios cualquiera sea el número de concurrentes salvo el número de convivientes; y las reuniones de personas en ámbitos de trabajo para momentos de esparcimiento, comida, sin distanciamiento social; y también así el turismo.
Quedan así suspendidas por el momento las reuniones familiares que estaban permitidas los domingos y feriados de 9 a 16 horas en un numero hasta 10 personas. A diferencia de los encuentros familiares, las salidas recreativas si continúan permitidas.
Es decir aquellas salidas hasta 500 metros del domicilio de lunes a viernes de 14 a 18 (solo adultos) y los sábados y domingos con la posibilidad de salir con niños y niñas en el mismo horario y en la misma forma. Siempre manteniendo la distancia y usando barbijo.