POR EL MOMENTO
Postergaron el aumento de combustibles e YPF perderá $800 millones

Ya estaba validada la suba que iba a realizarse en la medianoche del sábado, pero el gobierno postergó el aumento de combustibles, que estiman se anunciará en unos días, pero que provocó que YPF dejara de facturar unos $800 millones y pierda una carta para maquillar los magros resultados del segundo trimestre que anunciará mañana.

San Juan 17:57 10/8/2020 - RedacciónSanjuan@

"Los aumentos de combustibles no se anuncian, se hacen", admitía el director de una petrolera que estaba convencido de que las naftas iban a aumentar el fin de semana que pasó. En efecto, existía consenso en el gobierno para que eso pasara.

Según publicó el sitio 'EconoJounal', el ministro de Economía, Martín Guzmán, se iba a reunir el sábado con Sergio Aronti, CEO de YPF, para pulir los detalles de la suba, que iba a materializarse el domingo a las cero horas, pero la tapa de 'Clarín' de ese mismo día, que confirmó que los combustibles iban a aumentar un 7%, trastoca esos planes.

La nota, que ubicó a la vicepresidenta Cristina Kirchner y a Miguel Galuccio como los principales impulsores de la suba, alteró los planes de la reunión de Guzmán con Aronti, que no se pudo confirmar si ocurrió. Y el aumento se prorrogó sin fecha después de que tanto el jefe de Gabinete, Santiago Caero, como el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, declararan a la prensa que la suba aún no estaba definida.

Lo más probable, sin embargo, es que la actualización se materialice el próximo fin de semana, aunque si no sutura el ruido político podría postergarse un tiempo más.

Según el sitio mencionado, Aronti dedicó las últimas semanas a convencer silenciosamente a los funcionarios del gobierno sobre la necesidad de mover los precios en las estaciones de servicio, que permanecen congelados desde hace nueve meses. Incluso invitó a Guzmán a una visita a la refinería de La Plata en medio del cierre de la reestructuración de deuda para poder conversar personalmente con él. Aronti le explicó que todos los ingresos de la compañía provienen de las ventas en el mercado interno y que tanto los combustibles como el gas natural se encuentran 15 puntos por debajo de la inflación registrada en el año.

El ala política de YPF, que responde a la vicepresidenta, también movió sus fichas inteligentemente. En la semana había propuesto al presidente de YFP, Guillermo Nielsen, un albertista, para que refuerce en varias entrevistas la imperiosa necesidad de aumentar los combustibles en la misma línea argumental que había inaugurado el propio Alberto Fernández en diálogo con 'C5N'.

"La política de combustibles es fundamental para que la caja de YPF sea sustentable", indicaron cerca del presidente de YPF.

Ahora, la petrolera dejará de facturar esta semana unos 800 millones de pesos por la postergación del aumento. El atraso de las combustibles en surtidor —por la recuperación del valor del Brent y el deslizamiento del tipo de cambio— ronda el 8 por ciento, señalaron allegados a la empresa. Era improbable que la compañía pueda recuperar ese gap de un saque, pero aspiraban a lograr una suba de al menos un 5%.

Además, la petrolera controlada por el Estado presentará hoy a última hora los resultados económicos del segundo trimestre, que se leerán en rojo. Aronti apuntaba a llegar a la conferencia con inversores que se realizará el martes con el aumento de los combustibles ya instrumentado. Era la carta que quería mostrar para maquillar un horizonte más benevolente para los próximos meses. "No pudo ser", sentenció 'EconoJournal'.

Por último, destaca que el despliegue mediático informando sobre la suba de combustibles provocó que productores agropecuarios, agroindustrias, traders y operadores logísticos incrementaran sus órdenes de compra de naftas y fundamentalmente gasoil. Por eso, tanto YPF como el resto de las renadoras —Axion Energy, Raízen y Puma— dan por hecho que esta semana registrarán un 20% o 30% más de ventas que el promedio normal.

Más allá de todo, lo más probable es que los combustibles aumenten el próximo fin de semana, según el sitio mencionado. Las finanzas de YPF no dan margen para extender el misterio mucho tiempo más.

En tanto, según 'Ambito Financiero', "no sería inminente el aumento". Explica que YPF y los gobernadores son quienes quieren aumentar los combustibles porque los impuestos de la nafta son una fuente de coparticipación, es decir, de ingreso para las provincia sobre todo para las que son petroleras, incluida Mendoza. Pero, "hay una parte del Gobierno que está en contra, porque esto repercute directamente en la inflación", completó.

Según el periodista Carlos Burgueño, "no será en agosto, sino que entre septiembre y octubre puede ser que haya alguna decisión".