La Cámara de Apelaciones rechazó un pedido de la familia Macri para llegar la Corte Suprema de Justicia en la causa del Correo Argentino y avalaron el proceso de salvataje o "cramdown" de la empresa, que puede terminar en su declaración de quiebra.
San Juan 18:06 4/8/2020 - RedacciónSanjuan@
La Cámara de Apelaciones rechazó un recurso extraordinario presentado por la defensa de la familia Macri para volver a la Corte Suprema con el concurso del Correo Argentino y evitar así que se abra el proceso de salvataje o "cramdown" de la empresa, que puede terminar en su declaración de quiebra.
Las camaristas Matilde Ballerini y María Lilia Gómez Alonso de Díaz Cordero concluyeron que los abogados del Grupo Socma no lograron sostener la arbitrariedad del fallo de la propia Cámara, requisito esencial para llegar a la Corte, por lo que rechazaron la presentación.
A los abogados aún les queda una última -y aún más difícil- vía para llegar al máximo tribunal con la presentación de un recurso "de queja".
Para la Cámara, la familia Macri buscó tomar a la Corte como "tercera instancia" revisora de sus decisiones, cuando el ordenamiento jurídico sólo habilita llegar al máximo tribunal por razones excepcionales, contra sentencias arbitrarias de carácter definitivo.
En esa línea, la fiscal Gabriela Boquín ya había pedido que la Cámara rechazara la apelación del Grupo Socma tras concluir que la petición de los Macri atenta contra el principio de igualdad ante la ley y buscaba dilatar aún más el concurso, que se inició en 2001.
"Correo Argentino SA se ha beneficiado con un proceso que prolonga su estado concursal impidiendo medidas de agresión contra su patrimonio provocando licuación de pasivos a través de la espera que implica el trámite de la causa, situación que, sin perjuicio de apartarse de normas expresas de la ley de concursos y quiebras no resulta equiparable a la de cualquier otro deudor que se presente a peticionar una solución preventiva", planteó la fiscal.
Boquín recordó que el llamado "período de exclusividad" previsto por la ley es de 120 días hábiles, "como máximo", pero que en este proceso lleva ya más de quince años. "Sería raro encontrar concursados que se hubieran beneficiado con procesos tan elongados en el tiempo y con plazos exasperadamente laxos, como ha sucedido en las presentes actuaciones", desafió
Ahora, tras la decisión de la Cámara de Apelaciones, podría allanarse el camino para avanzar con el procedimiento de salvataje o "cramdown" del Correo Argentino. Es decir, una convocatoria pública para que se anoten aquellos que ofrezcan pagar la deuda de la empresa y quedarse con su control. Si no prospera el "cramdown", la Justicia podrá decretar la quiebra de la empresa.
Cabe recordar que en marzo pasado, la jueza en lo comercial Marta Cirulli, que lleva el trámite en primera instancia, dispuso la “intervención plena” del Correo Argentino y el “desplazamiento total” de sus directivos. En esa causa surgieron dudas sobre la situación patrimonial, en cuanto a las deudas que tienen los Macri con la AFIP por $600 millones, y con otras empresas proveedoras y hasta un supuesto desvío de dinero por $35 millones justificado en “anticipos de directorio”.