JUDICIALES
Coronavirus: fiscal pidió la indagatoria de Vanoli por las largas filas de jubilados en los bancos

El ex titular de la Anses tuvo que dejar el cargo a partir del escándalo que generó la falta de organización en el pago de haberes jubilatorios en el marco de la pandemia de coronavirus.

San Juan 10:17 24/7/2020 - RedacciónSanjuan@

El fiscal Guillermo Marijuan pidió que se cite a indagatoria al ex titular del ANSES, Alejandro Vanoli, por la decisión que adoptó en abril pasado cuando miles de jubilados, pensionados, mujeres y niños debieron hacer largas colas en los bancos para cobrar sus haberes y beneficios sociales. Ya se cumplieron varias medidas de prueba que apuntan a determinar su responsabilidad penal por los hechos del 3 de abril pasado por poner en riesgo la vida de miles de personas .

Vanoli había sido duramente cuestionado por la mala organización para el cobro de jubilaciones y asignaciones sociales durante la cuarentena, cuando se dispuso que una serie de bancos abrieran las puertas el 3 de abril para que jubilados cobrarán sus haberes y miles de personas distintos beneficios subsidios y asignación universal por hijos.

En medio de la pandemia, el hecho provocó una ruptura de la cuarentena que era hasta el 12 de abril en ese momento, Vanoli fue removido de su cargo y ahora con un pedido de indagatoria en la causa que lo tiene como imputado en Comodoro Py.

La denuncia también apunta al director del Banco Central Miguel Angel Pesce, y fue efectuada contra ambos por supuesta violación a las normas dictadas para impedir la propagación de una enfermedad, en este caso el coronavirus, por propagación de la misma en forma imprudente, abandono de personas y violación de los deberes de funcionario público.

En la denuncia se consigna que el día 3 de abril las sucursales bancarias “abrieron sus puertas con muy poca organización”, se formaron largas filas desde las últimas horas del día anterior, en las que había “personas adultas mayores que se encontraban a la intemperie, quedando expuestas a las bajas temperaturas de esa madrugada”.

El propio Vanoli, según artículos periodísticos, había reconocido que la situación de la masiva concurrencia a las sucursales era previsible y también ofreció disculpas por lo sucedido.

Además se consignó que según datos del INDEC era de público conocimiento que el 70 por ciento de las percepciones se cobraban con dinero en efectivo, “lo que había presumible el hecho de que la asistencia a los bancos iba a ser masiva”.

“Las decisiones administrativas emitidas por Vanoli y Pesce pusieron en grave peligro a las personas adultas mayores, debido a una clara y abierta inobservancia de las medidas que deberían haber adoptado para evitar la exposición masiva de éstos al potencial contagio de la enfermedad Covid-19”, dice la denuncia.