De acuerdo al Indec, en el primer trimestre del 2020 el índice de desocupación alcanzó el 10,4%, a nivel nacional.
San Juan 12:58 24/6/2020 - RedacciónSanjuan@
En el primer trimestre de 2020, el impacto de las restricciones impuestas en el marco de la pandemia de la COVID-19 fueron incipientes en la dinámica del mercado laboral.
De acuerdo a los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la desocupación en el Gran San Juan alcanza el 3,3%. De esta manera, la provincia se encuentra entre los cuatro distritos con menos desempleo, siendo superado solo por Posadas (2,4%), La Rioja (2,7%), Viedma-Carmen de Patagones (2,7%) y Gran San Luis (2,8%). Esta última integra junto a Gran San Juan y Gran Mendoza (9,8%) la Región Cuyo, donde se registró una evolución dispar de los indicadores.
El relevamiento efectuado por el ente nacional abarcó 31 distritos y arrojó que la tasa de actividad se ubicó en 47,1%, la tasa de empleo en 42,2% y la tasa de desocupación en 10,4% a nivel país. Con relación al primer trimestre de 2019, estas tasas no presentaron variaciones estadísticamente significativas.
#DatoINDEC— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 23, 2020
Mercado de trabajo: en el 1° trimestre de 2020, la tasa de empleo disminuyó en las regiones Gran Buenos Aires, Pampeana, Patagonia y Noroeste, y creció en el Noreste, tanto en la comparación interanual como en la intertrimestral https://t.co/h7Vvuf5TsZ pic.twitter.com/hLaC5MgCJA
Tanto en la comparación interanual como respecto del último trimestre, se verificaron aumentos en las tasas de empleo en la región Noreste y caídas en las regiones GBA, Noroeste, Pampeana y Patagonia.
Del análisis por sexo para la población específica de 14 años y más, se observa que la tasa de actividad decrece, entre el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2019, principalmente entre los varones, quienes pasan del 69,4% al 68,7%. No obstante, al tomar en consideración los grupos de sexo y edad, son las mujeres de 30 a 64 años las que exhiben una mayor reducción en la tasa: 67,9% a 67,5%.
Con respecto a la tasa de empleo, al observar la variación intertrimestral por sexo y edad, se verifica que la mayor diferencia se encuentra en el grupo de mujeres de 14 a 29 años, entre quienes la tasa se reduce en 2,0 (33,1% a 31,1%). Las siguen los varones de 30 a 64 años, para quienes la tasa se reduce en 1,2 (85,8% a 84,6%).
Con relación a la tasa de desocupación, destaca el incremento intertrimestral de las mujeres jóvenes (de 14 a 29 años), para quienes la tasa aumenta en 5,0 al pasar de 18,9% en el cuarto trimestre de 2019 a 23,9% en el primer trimestre de 2020. Le siguen los varones pertenecientes al mismo rango etario, aunque con un incremento menor (1,6 , al pasar de 16,9% a 18,5%).