Los trillizos recién nacidos en México han dado positivo por coronavirus en un caso "sin precedentes", según las autoridades sanitarias locales.
San Juan 18:11 23/6/2020 - RedacciónSanjuan@
Los expertos médicos están investigando si la enfermedad podría haberse transmitido a través de la placenta de la madre durante el embarazo.
Dos de los bebés, un niño y una niña, se encuentran en condición estable en un hospital en el estado de San Luis Potosí.
Pero el segundo niño está recibiendo tratamiento para una afección respiratoria.
Un portavoz del Comité de Seguridad de Salud del estado dijo que el contagio en nacimientos múltiples no se había detectado en ninguna parte del mundo, por lo que el caso sería investigado.
Se sabe que un número muy pequeño de recién nacidos contrae el virus después del nacimiento, pero los funcionarios de salud dicen que no creen que esto sea lo que sucedió en este caso.
La Secretaria de Salud del Estado, Mónica Liliana Rangel Martínez, dijo: "Sería imposible para ellos haber sido infectados en el momento del nacimiento".
Sin embargo, los padres están siendo examinados actualmente, y las autoridades dicen que pueden haber sido asintomáticos.
México ha registrado más de 185,000 casos de coronavirus y 22,584 muertes desde el primer caso del país el 28 de febrero.
Coronavirus en recién nacidos
Los trillizos, nacidos prematuramente el 17 de junio en México, dieron positivo por coronavirus el día de su nacimiento.
El coronavirus en los recién nacidos es inusual, pero no desconocido. Los bebés pueden contraer el virus después del nacimiento si tienen contacto cercano con alguien que ya está infectado. El coronavirus también puede transmitirse en el útero de madre a bebé a través de la placenta.
Investigadores estadounidenses de la Facultad de Medicina de Yale informaron recientemente el primer caso conocido de infección placentaria con coronavirus . Cuando se produce una infección, el riesgo para la madre y el bebé a menudo es bajo, aunque algunos informes sugieren que podría aumentar la probabilidad de que los bebés nazcan prematuramente.
No hay evidencia de que el virus cause un aborto espontáneo o afecte la forma en que su bebé se desarrolla durante el embarazo, pero, como precaución, se recomienda a las mujeres embarazadas que sean estrictas para evitar el contacto social cercano para reducir la posibilidad de contraer coronavirus.
Si se infectan, la mayoría de las futuras madres tendrán síntomas leves o moderados y se recuperarán. Los bebés pueden no mostrar signos de la enfermedad en absoluto. Si está cuidando a un bebé, puede reducir el riesgo de contraer el virus manteniendo limpias las manos con un lavado de manos regular.
Agencia