DEUDA
Fitch declaró a la Argentina en "default restringido" y S&P puso en cesación de pagos a 4 bonos

La calificadora degradó la nota de crédito del país a "default restringido" tras el no pago de US$500 millones el viernes último pasado. La firma aclaró que la calificación podría levantarse en caso de que Argentina y sus acreedores llegaran a un acuerdo sobre reestructuración. S&P declaró en cesación de pago a 4 bonos soberanos "hasta la conclusión de la renegociación".

San Juan 18:29 26/5/2020 - RedacciónSanjuan@

La agencia Fitch bajó este martes la calificación de crédito de Argentina a "default restringido" (RD) desde "C", debido al incumplimiento del pago de intereses de 3 bonos dentro del período de gracia estipulado.

A su vez, la agencia Standard & Poor's recortó la nota de 4 bonos argentinos a "D" (Default) desde "CC", producto de la misma razón.

Los anuncios se produjeron después de que el país no pagó los intereses de 3 bonos soberanos dentro del período de gracia que expiró el viernes último.

El gobierno, que está en negociaciones con los tenedores de bonos para reestructurar US$65 mil millones en bonos bajo legislación extranjera, continuará las conversaciones con los acreedores para llegar un acuerdo negociado, dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán.

"Esto marca un evento de incumplimiento bajo los criterios de Fitch con respecto a la Calificación de incumplimiento de emisor (IDR) del soberano, así como las calificaciones de emisión individuales de los valores afectados", escribió Fitch en el comunicado.

La compañía agregó que la calificación podría levantarse en caso de que Argentina y sus acreedores llegaran a un acuerdo sobre reestructuración.

"En caso de que esta operación normalice las relaciones con la comunidad financiera internacional, en opinión de Fitch, daría lugar a la mejora de las calificaciones soberanas de 'RD' a un nivel consistente con sus fundamentos crediticios a futuro", dijo la compañía .

La semana pasada, el Servicio de Inversores de Moody's mantuvo la calificación crediticia de Argentina en "Ca", consistente con las pérdidas esperadas significativas para los inversores a medida que el país renegocia su deuda, dijo el Oficial Principal de Crédito de la firma, Gabriel Torres.

Guzmán dijo que el país mejoraría los términos de su oferta para reestructurar la deuda, pero no dio detalles sobre sus planes en una entrevista en su oficina el viernes por la noche. Las discusiones con los grupos de acreedores continúan, dijo, y agregó que las últimas propuestas de los tenedores de bonos han reducido la brecha entre las dos partes.

"Estos bonos permanecerán en 'D' hasta la conclusión de las renegociaciones de deuda que están actualmente en curso", escribió S&P, por su parte, en un comunicado.