Alberto Fernández felicitó a los profesionales del organismo, que le informaron sobre un "importante" avance logrado en la lucha contra el coronavirus. "Como sociedad, debemos celebrar a un Estado que sostiene al Malbrán y a sus científicos”, aseguró.
San Juan 16:31 7/4/2020 - RedacciónSJEl presidente Alberto Fernández felicitó en persona a los profesionales del Instituto Malbrán y agradeció a los investigadores por haber desarrollado un avance científico que permitirá asegurar la calidad del diagnóstico del coronavirus, durante una visita en la que el jefe de Estado les aseguró a los científicos que están haciendo "historia" durante la pandemia de Covid-19.
"Quise visitar hoy el Instituto Malbrán, tomando todos los recaudos necesarios, para felicitar y agradecerles a los científicos y profesionales que lograron secuenciar de forma exitosa el genoma completo SARS COV-2 en pacientes argentinos", escribió Fernández en su cuenta de la red social Twitter.
Quiero aprovechar el #DíaMundialDeLaSalud para reivindicar la salud pública y agradecerles infinitamente a los y las profesionales que día a día le ponen el cuerpo a la lucha contra el coronavirus en todo el país.— Alberto Fernández (@alferdez) April 7, 2020
Hagamos algo por ellos: quedémonos en casa. pic.twitter.com/XtBwHtg0BM
Según informó un comunicado oficial, los científicos del organismo le informaron al Presidente que ese logro "será útil para asegurar la calidad del diagnóstico, complementar la vigilancia epidemiológica y contribuir al desarrollo de una vacuna representativa".
“Ustedes hacen historia. Como sociedad, debemos celebrar a un Estado que sostiene al Malbrán y a sus científicos”, les dijo el Presidente a los profesionales, durante la reunión que se extendió por más de una hora en el instituto ubicado en el barrio porteño de Barracas, de la que también participó el ministro de Salud, Ginés González García.
Más tarde, el Presidente resaltó el encuentro a través de las redes sociales y expresó: "Admiro el trabajo que realizan nuestros científicos en el Instituto Malbrán, el mismo lugar en el que trabajaron dos Premios Nobel de Argentina: Bernardo Houssay y César Milstein. Sigan adelante. Los argentinos y las argentinas estamos en deuda con estos profesionales y técnicos. Una vez más, están haciendo historia".
Los argentinos y las argentinas estamos en deuda con estos profesionales y técnicos. Una vez más, están haciendo historia”
Voceros del gobierno apuntaron que el descubrimiento alcanzado por los científicos "será útil para asegurar la calidad del diagnóstico en el país, complementar la vigilancia epidemiológica y contribuir al desarrollo de una fórmula vacunal de las cepas que circulan actualmente”.
En la reunión, los expertos comunicaron a Fernández que los resultados fueron aprobados inmediatamente por la GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data).
Al retirarse del Instituto Malbrán, Ginés González García consideró "muy importante" el hallazgo porque, dijo, "sirve para el futuro, ya que cuando se haga la vacuna se podrá poner allí la característica del virus local porque se sabrá su procedencia y si ha mutado”.
“El Malbrán se está revitalizando este año con un gran presupuesto que fue reforzado por el gobierno nacional para que cumpla con su tarea y lo está haciendo. Solo ahora está comprando una serie de reactivos por mil millones de pesos”, remarcó el titular de la cartera de Salud.
Respecto a los pasos a seguir por el Ejecutivo luego de que venza el plazo del aislamiento social, preventivo y obligatorio el próximo domingo, Gines González García señaló que “la cuarentena tendrá otra forma, otra característica” a partir del próximo lunes y advirtió que "hablar de levantar (el aislamiento) es una irresponsabilidad, de ninguna manera es una buena palabra”.