En el centro de salud evaluarán tratamientos contra el virus que se expandió a nivel mundial.
San Juan 08:59 6/4/2020 - RedacciónSJEl Hospital de Clínicas “José de San Martín”, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, que realizó un exhaustivo ajuste del protocolo para la atención y cuidado del personal, será parte del estudio de la OMS que evalúa los diferentes tratamientos frente al Covid-19.
El hospital universitario del barrio Norte porteño presenta en estos días una fisonomía diferente a la habitual: en el ingreso y tras hacer un breve cuestionario, los pacientes sospechosos de tener el SARS-COV-2 son guiados por el corredor rojo hasta la guardia, mientras el resto irá por el sendero verde a donde corresponda.
Además, la delimitación de un “área Covid-19“, que responde a precisas medidas de protocolo sugeridas por el ministerio de Salud de la Nación y por organismos internacionales, es sólo una de las medidas y acciones que el Clínicas tomó frente a la pandemia.
“Durante estos meses acopiamos insumos descartables y de protección para el personal a través de diferentes partidas presupuestarias; con la colaboración de la Universidad de Buenos Aires y la Fundación del hospital se fueron acondicionando las instalaciones y en breve, gracias a una gestión del rector universitario con el ministerio de Salud, incorporaremos respiradores y profesionales“, detalló el director del hospital, Marcelo Melo.
El director del Clínicas, afirmó que “un eje clave de nuestro trabajo es cuidar al personal. No sólo porque si se enferman perdemos ese recurso humano, sino porque cada trabajador infectado contagia a otros. Para dar respuesta a esto implementamos un técnica de trabajo en grupos reducidos rotativos“.
“Esto implica que conformamos equipos de tres o cuatro personas que no tienen contacto con ningún otro profesional. Entonces, si en algún momento una persona tiene síntomas, se aísla sólo al grupo reducido con el que trabajó“, explicó.
El director indicó que “el cuidado no es sólo que no se contagien, sino que es necesario darles descanso, porque la tensión es muy grande. Entonces las personas que trabajan en el área Covid-19 quizás al día siguiente tienen descanso o la siguiente semana trabajan en otro sector del hospital, luego de confirmar que no tengan el virus“.
TRATAMIENTOS Y PREPARACIÓN
En referencia a los tratamientos, Melo señaló que el Clínicas será parte de “Solidarity” -el estudio que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS) del que participan 10 países en busca de encontrar la forma más eficaz de responder al Covid-19- y que el Comité de Investigaciones Farmacológicas y el Comité de Ética del hospital trabajan en estas horas para definirlo.
“Estamos evaluando los tratamientos que son de uso compasivo porque todavía no hay uno específico indicado. El hospital está trabajando sobre dos o tres líneas y la semana que viene vamos a anunciar cuáles son. Todo está en etapa experimental así que los pacientes deberán firmar su consentimiento para recibirlos y, por supuesto, se le informará cuál es“, sostuvo.
En tanto, otra tarea central de la preparación de cara al pico de la pandemia es el entrenamiento y capacitación en las tareas de cuidado intensivo.