APOYO ECONÓMICO
El Banco Mundial aprobó U$S300 millones para la Argentina

La Argentina recibirá un apoyo presupuestario del Banco Mundial por 300 millones de dólares, para "fortalecer el sistema de protección social y minimizar el impacto de la crisis" por el coronavirus en los sectores más vulnerables.


San Juan 16:26 25/3/2020 - RedacciónSJ

“El mundo financiero tiene una cuota de humanidad y lo celebro”, destacó el Presidente durante la videoconferencia, realizada desde la residencia de Olivos, y de la que participó también el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.

En el marco de la comunicación con el vicepresidente del BM, Alberto Fernández sostuvo: “Estamos dispuestos a trabajar y satisfechos por la mirada cercana y parecida a la nuestra sobre lo que pasa en el mundo”.

Desde el Gobierno nacional, detallaron que esta asignación de 300 millones de dólares se realizará en dos partes: la primera, en 2020, por 165 millones de dólares; y la segunda, en 2021, por 135 millones.

“La ayuda financiera fue aprobada por el organismo multilateral en tiempo récord para colaborar en la agilización del sistema de compras ante la emergencia por el coronavirus en Argentina. Es la primera parte de una serie de créditos que el Banco Mundial otorgará al país”, señalaron desde Casa de Gobierno.

También el Banco Mundial emitió un comunicado oficial en el que anunció que el directorio del BM “ya aprobó una nueva operación de 300 millones de dólares para acompañar los esfuerzos de Argentina por fortalecer su sistema de protección social y minimizar el impacto de la crisis en los más vulnerables”.

Por su parte, el director del Banco Mundial para la Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, consideró que “la Argentina se encuentra en plena lucha contra la Covid-19, lo cual genera nuevas demandas de inversión pública", y sostuvo que, "ante esta difícil situación sanitaria y financiera, el Banco Mundial apoya inversiones para proteger a los más vulnerables”.

Asimismo, el vicepresidente del Banco Mundial también le confirmó a Fernández que acompañará la introducción de mejoras en los procesos de la Anses, para "asegurar la continuidad de la cobertura en situaciones en que los progenitores de los beneficiarios sufran la pérdida de un empleo formal", según se consignó oficialmente.

El préstamo se suma a dos operaciones vigentes con el organismo por un total de 1.350 millones de dólares para ampliar la cobertura de la Asignación por Hijo, consignaron las fuentes.

En la actualidad, más de 4 millones de niños reciben el beneficio y cerca de 9 millones están cubiertos por el conjunto de las asignaciones familiares.