FUEGO ALIADO
Grabois criticó a la tarjeta alimentaria: "Concentra el consumo en el supermercadismo y marcas privilegiadas"

El dirigente social y aliado del Frente de Todos criticó el sistema al afirmar que no se podrá utilizar en comercios de barrio. También opinó que los condicionantes de la iniciativa implica "tomar por boludos a los pobres".


San Juan 16:56 14/1/2020 - RedacciónSJ

El dirigente social Juan Grabois, aliado del Frente de Todos, cuestionó al sistema de la tarjeta alimentaria que reparte el Gobierno en su iniciativa "contra el hambre".

Por un lado, el líder de la CTEP advirtió que se pueda concentrar en "supermercados monopólicas y marcas privilegiadas" el gasto a través de ese instrumento, ya que los "comercios de barrio" no cuentan con el sistema de cobro necesario.

“Hay comercios de barrio que no tienen posnet, y esto lleva a concentrar el consumo en el supermercadismo, que es bastante monopólico, y a marcas que tienen espacio de privilegio en las góndolas”, dijo.

Por otro lado, Grabois cuestionó que la tarjeta se distribuya "con presencia de intendentes y funcionarios" y que "se insista tanto que no van a poder sacar la plata, ni tomar alcohol, que harán cursos de nutrición y de cuidado de chicos". Aclaró que en los sectores más vulnerables "masivamente las madres usan la plata en alimentos, útiles, y otras cosas que necesitan sus hijos". En este contexto, afirmó: "Tomar de boludos a los pobres no me cabe".

Si bien es aliado de la coalición de gobierno, Grabois remarcó que el suyo es “un apoyo crítico” al oficialismo. “Tengo críticas todos los días a decisiones que se toman, a posturas de ministros y trato de hacerlo de forma constructiva”, insistió Grabois en diálogo con Radio con vos.

También criticó a los sectores de la sociedad que sostienen -según su visión- una actitud “paternalista” con los que menos tienen: “Hay falta de empatía con el sufrimiento de los que no les alcanza para comprar la comida. Se pretende que el Estado a ese segmento de la sociedad lo obligue a hacer determinadas cosas pero al resto no”.

En este sentido, sostuvo que, a diferencia de la tarjeta alimentaria, “la AUH funciona bien y no tiene intermediación”.

“Si pudiera elegir el consumo de la gente me encantaría que fuera responsablemente, que sea de la industria nacional, de la agronomía ecológica. Creo que hay que condicionar el consumo con incentivos pero tiene que ser para todos por igual. No puede haber libre mercado para los de arriba y condicionantes paternalistas para los de abajo”, explicó Grabois.

Más allá de los cuestionamientos, Grabois destacó al presidente Alberto Fernández como "un hombre que va a hacer lo mejor que pueda para cumplir determinados objetivos". "Tiene una muy genuina preocupación por la situación social y la pobreza. Siente el deber de priorizar eso dentro de las políticas públicas y de enfrentar privilegios en la punta de la pirámide", consideró.