Esta iniciativa está destinada a desarrollar e implementar un método de gestión integral para todas las dependencias del Estado responsables del control y registración digital de personas jurídicas y humanas.
San Juan 08:01 12/11/2019 - Redacción-SJ
En la misma ceremonia realizada en Casa de Gobierno se firmó además un acuerdo y un acta complementaria entre el Poder Ejecutivo y la Corte de Justicia para la puesta en práctica del Sistema “Oficio Cero”.
El acto fue encabezado por el gobernador Sergio Uñac y contó con la presencia de los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, Marcelo Lima y Guillermo De Sanctis, respectivamente; los ministros de Hacienda y Finanzas, Roberto Gattoni; de Gobierno, Emilio Baistrocchi y de Desarrollo Humano y Promoción Social, Armando Sánchez y del secretario de la Función Pública, Andrés Rupcic.
Rupcic, como responsable del área que viene desarrollando una serie de proyectos orientados a la modernización del Estado, habló en primer término para explicar las características del SIPE, que tiene como objetivo general implementar un padrón único personas humanas y jurídicas que brinde información a todas las dependencias del Estado Provincial que requieran información gestionada por las reparticiones de control y registración de dichas personas.
El funcionario destacó que el nuevo sistema significará un hito en el ámbito de la administración pública por cuanto agilizará los trámites, brindará transparencias y en definitiva resolverá problemas y demandas de los ciudadanos.
Rupcic dijo que cuando se comenzó a trabajar en el proyecto, los encargados de la tarea se encontraron con que las distintas reparticiones de la administración pública gestionaban con padrones o bases de datos de personas totalmente distintas entre sí. Una persona por ejemplo aparecía mencionada de distintas maneras, con DNI o CUIL que no coincidían en diversas reparticiones. Por esa razón se fue a la raíz del problema y se trabajó, con las direcciones de Mutualidades, de Cooperativas, Inspección General Personería Jurídica, Registro Público de Comercio y Culto y ONG, reparticiones que en el Estado son responsables del control y registro de los datos asociados a las personas jurídicas, y con el Registro Civil, respecto de las personas físicas.
Después de dos años y medio de tarea se logró contar con un Registro Civil completamente digitalizado que permite que las partidas de nacimientos y los actos que lleva a cabo ese organismo nazcan digitalizados y con certeza de los datos.
Cuando se alcanzó el mismo resultado con las cinco reparticiones antes mencionadas nació el SIPE que, en un mismo sistema y sobre la misma plataforma tecnológica la información de las personas jurídicas, agregó Rupcic.
El secretario de la Función Pública indicó finalmente que el sistema permite cuatro beneficios, el primero que le permite a cada repartición trabajar mejor, que entre las mismas se puede repartir información certera, optimizando procesos y tiempo; por otra parte, el resto de los organismos estatales también van a poder utilizar esos datos para agilizar procesos y finalmente la simplificarle la vida a los ciudadanos.
Eliminar los expedientes de papel
En la parte final del acto el gobernador Uñac agradeció a los tres poderes del Estado provincial por la puesta en marcha del SIPE e hizo notar que a la sociedad sanjuanina le interesa que los distintos estamentos oficiales puedan interactuar, debido a que tiene una mirada integral del estado.
Esa sociedad lo que pretende son resultados y cuestiones positivas del estado, que es lo que se estaba haciendo en la fecha con la presentación del Sistema Integrado de las Personas, añadió el primer mandatario.
Uñac celebró que se hayan sumado al nuevo sistema la Inspección General de Personas Jurídicas, el Registro Civil, las direcciones de Culto y ONG, Cooperativas, Mutualidades e Informática, además de Gobierno Electrónico, del Poder Ejecutivo y el Registro Público de Comercio, del poder Judicial.
El gobernador expresó que este es un primer paso y que se continuará trabajando apuntando hacia la digitalización, pero fundamentalmente a un estado ágil, moderno y que proponga soluciones a la sociedad.
La modernización, hizo notar la primera autoridad provincial, es parte de las cosas que se debe desde el estado, algunas inherentes al propio gobierno como la Coparticipación Municipal, le Ley de Procedimientos Administrativos o el proyecto de ley de Compras y Contrataciones del Estado que ha ingresado a la Legislatura para su tratamiento. Son leyes que modernizan pero también transparentan las gestiones del Ejecutivo.
Respecto de la gran cantidad de expedientes que se tramitan en el estado, Uñac anunció que en un primer momento se eliminarán unos 2.000, hasta llegar a la desaparición del papel, con lo cual también se estará cuidando el ambiente.
A modo de despedida el gobernador felicitó a los funcionarios y personal que trabajó en el diseño del nuevo sistema SIPE que significará una transformación organizacional y un salto cualitativo en la administración pública de San Juan.