La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se “despegó” de la posición del otro gremio que representa a los empleados públicos, UPCN, y reiteró su pedido de un bono de fin de año para compensar el aumento de la inflación y otras reivindicaciones.
San Juan 10:40 12/11/2019 - Redacción-SJ
ATE-Indec realizará este jueves a las 12.30, y como lo viene haciendo durante todo el año, un “Panazo” frente a las puertas del organismo, para reclamar un bono de fin de año, y terminar con la “precarización laboral”.
El acto se realiza el mismo día en que el Indec informará el índice de inflación de octubre que, según estudios privados, rondaría el 4,2%. Pero además, la postura de ATE se diferencia de la sostenida por la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) que adelantó que no hará ningún pedido de bono por afuera de lo acordado en paritaria.
A comienzos de mes, Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN, aseguró que “no vamos a exigirle a Alberto (Fernández) un bono navideño ni de fin de año porque sabemos que la situación es muy difícil”.
El viernes pasado se conoció que el juez Alberto Miguel González ordenó que se realice una compulsa de afiliados entre UPCN y ATE “dentro del plazo de noventa días hábiles”, para que el Ministerio de Producción y Trabajo “dicte resolución expresa sobre el cotejo de representatividad”.
El objetivo es establecer qué sindicato es mayoritario en cada uno de los sectores de la Administración Pública. No pondrá en juego la personería de UPCN pero si es probable que modifique la correlación de fuerzas dentro del sector.