GOBIERNO
Presentaron los números que registran la violencia contra la mujer en San Juan

En ocasión del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las estadísticas presentadas detallan que en el primer semestre de 2019 se registraron 2.823 casos, siendo 2.129 nuevos y 694 reincidentes.


San Juan 16:59 25/11/2019 - RedacciónSJ

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, autoridades del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social presentaron el "Informe sobre Violencia Familiar en San Juan", con el objetivo de conocer y analizar las causas socioculturales y psicosociales de la violencia contra la mujer en nuestra provincia.

Se sumó además la muestra de una serie de audiovisuales sobre "Noviazgo Violento", para su difusión a través de los medios y redes sociales.

La actividad estuvo presidida por el titular de la cartera social, Armando Sánchez; el subsecretario de Promoción, Protección y Desarrollo Social, Nelson Lezcano; la directora y subdirectora de Mujer, Adriana Ginestar y Victoria Benítez, respectivamente. Como responsables del proyecto de "Investigación sobre Violencia Familiar”, la licenciada Analía Monserrat, la titular del proyecto “Noviazgo violento”, Alejandra Cordero y el equipo de profesionales de la Dirección de la Mujer.

En el marco de este programa se trabaja sobre violencia familiar en toda la provincia y los datos de denuncias de víctimas de violencia familiar presentados en la cartera social, corresponden al primer semestre de 2019, y trata de un total de 2.823 casos, siendo 2.129 nuevos, es decir, casos en los que se solicita medidas de protección por primera vez, no reincidentes y 694 reincidentes.

Durante la presentación, el ministro Sánchez destacó el trabajo que lleva adelante el Gobierno de San Juan "a través de cada una de estas acciones la mujer se sienta cada vez más protegida y contenida desde el Estado provincial".

Según expresó el funcionario, "lo que un tiempo atrás quedaba en el anonimato hoy no es así y las víctimas se animan a pedir ayuda, a denunciar".

En lo posterior, Sánchez pidió a la sociedad involucrarse y tomar cartas en el asunto: "Esta es una tarea que debemos hacer entre todos, el Estado, los medios de comunicación, la familia, las organizaciones sociales y la sociedad toda".

En lo posterior, la directora de Mujer, Adriana Ginestar aseguró la continuidad del proyecto de charlas sobre noviazgo violento que al cierre de la gestión, alcanzó a unos 20 mil jóvenes en ámbitos escolares y sociales.

"Hoy reforzamos esta política de Estado con el lanzamiento de esta campaña en los medios, canales abiertos de la provincia y también en las redes sociales", enfantizó.