FINANZAS
El Banco Central empezó a emitir pesos para cubrir el déficit

La semana pasada giró 20.000 millones de pesos. Esta semana le entregará otros 20.000.


San Juan 10:27 28/11/2019 - RedacciónSJ

El Banco Central le transfirió la semana pasada 20.000 millones de pesos al Tesoro Nacional para que pueda afrontar los mayores gastos del sector público, en especial los que son propios de fin de año, una época en que el Gobierno nacional enfrenta mayores erogaciones, como los bonos de $5.000 comprometidos desde antes de las elecciones.

Y se espera que en los próximos días el Central concrete otro giro por un importe similar, según lo resuelto por el directorio del BCRA, informa Clarin.com.

Con los mercados financieros cerrados, el Tesoro apeló al Banco Central, quien realizó la transferencia como “adelantos transitorios” para afrontar los mayores gastos estacionales de fin de año.

En Hacienda reconocieron que “el Tesoro Nacional solicitó al BCRA un incremento en los adelantos transitorios que fue aprobado la semana pasado por el Directorio del BCRA”.

Agregaron que el primero de estos adelantos fue por $ 20.000 millones y que “habrá un segundo adelanto esta semana por un monto similar”.

El argumento de Hacienda es que “estas transferencias obedecen al pico estacional en el gasto del Tesoro que ocurre a fines de cada año, en un contexto de ausencia de crédito de mercado al sector público nacional”. Y que “los montos a ser transferidos resultan compatibles con el cumplimiento de la meta monetaria definida por el Comité de Política Monetaria (COPOM) y son consistentes con el aumento estacional de la demanda de dinero que comienza a observarse en esta época del año.”.

En el mercado se calcula que de acá a fin de año la emisión de pesos para financiar al Tesoro rondará los 200.000 millones de pesos.

Esto, claro, hasta el 10 de diciembre. Luego llega el nuevo Gobierno y deberá hacer frente a pagos -en la última parte de diciembre- por cerca de 100.000 millones de pesos de deuda reperfilada.

Y luego dependerá del programa monetario que pongan en práctica las futuras autoridades.

Hoy la Carta Orgánica establece que el BCRA puede financiar al Tesoro por un monto equivalente al 12% de la base monetaria y hasta el 20% de lo que el Estado haya recaudado por impuestos. En el acuerdo con el FMI aparece un requisito: reformar la Carta Orgánica para llevar a cero el financiamiento del Banco Central al Tesoro. El proyecto de ley está en el Congreso.