Según Focus Market, hay una caída en lácteos y conservas y un aumento de arroz, polenta y harinas.
San Juan 10:48 12/11/2019 - Redacción-SJ
Los cambios en los hábitos de consumo masivo impulsados por la crisis económica podrían llevar a una “nueva base” con modificaciones en las proporciones de los productos, ya que se observa en los últimos meses una caída en la adquisición de lácteos, bebidas con y sin alcohol y conservas, frente a un incremento de arroz, polenta y harinas.
El análisis dado a conocer hoy por la consultora Focus Market indicó además que en octubre continuó la caída generalizada del consumo masivo, con un 10,7% menos que en el mismo mes de 2018, en tanto en el acumulado de los primeros diez meses el retroceso llegó al 10,5%.
También indicó que la variación de precios interanual de la canasta de consumo de productos empaquetados es del 49.8%, y en el acumulado de los primeros diez meses del 54%
“Las variaciones ponderadas del consumo continúan mostrando a Lácteos, Bebidas con y sin alcohol, Merienda y Desayuno junto con Canasta Básica como las sub familias de mayor preponderancia en las caídas”, señaló el informe elaborado por Damián Di Pace, en el que también se destacó la baja en conservas y pan de molde.
Pero por otro lado, “algunas categorías que muestran variaciones positivas como Arroz, Polenta, Harinas que indican que podría estar llegándose (efecto suavizado post Paso) a una nueva base del consumo”, señaló.
Focus Market remarcó que la canasta básica representa el 25% de la facturación del canal de consumo minorista y en por ende “es muy relevante el entender cuáles son los productos de mayor demanda en determinados rangos de precios y el entorno competitivo de cada proveedor”.
Al respecto, detalló que dentro de la canasta básica los productos con un precio unitario menor a $50 representan el 67,36% del total, una proporción que “claramente marca un perfil de compra y de consumidor” y que pone en evidencia una nueva realidad que “deberá ser parte de la mirada estratégica para el desarrollo del canal”.
Asimismo, la consultora relevó los productos de consumo masivo que lideran los aumentos de precios en octubre respecto de septiembre y comprobó que las cervezas, con el 21,6%, encabezaron el listado, seguidas por pan rallado (18,1%), yogures (15,5%), productos salados (15,2%), leudantes (9,1%) y cremas dentales (7,5%).
En la medición interanual, la lista es liderada por cremas dentales (81,6%), crema de leche (80,5%), productos salados (79,5%), suavizantes (74,8%), manteca (73,2%), dulce de leche (72,8%) y pañales (72%).
Por último, tanto por la eliminación del IVA en algunos alimentos como por la baja del consumo, hubo productos que cerraron el mes pasado con deflación, como el caso de la leche (-2%), las tapas de empanadas (-1,7%), el pan de molde (-1,6%), los pañales (-1,5%), la harina (-1,4%) , el puré (-0,8%) las hamburguesas (-0,7%) y la mayonesa (-0,3)