Se trata de "Testigo en Línea", una creación de la Fundación Datos Protegidos y Corporación Fundamental.
San Juan 10:38 24/10/2019 - RedacciónSJ
La Fundación Datos Protegidos y Corporación Fundamental lanzó el sitio web "Testigo en Línea" para recopilar todas las denuncias por violaciones a los Derechos Humanos.
"¿Fuiste testigo o víctima de violación a los Derechos Humanos durante las manifestaciones en Chile?", así parte la invitación a dar testimonio.
Según la misma descripción que hacen los autores, esta web quiere "apoyar a los investigadores de derechos humanos, defensores y periodistas en sus esfuerzos por documentar las violaciones de los derechos humanos en Chile a través de la recopilación, preservación, verificación e investigación de la documentación visual en zonas de manifestaciones, e incluso testimonios y testigos de violaciones de derechos humanos producto de los últimos sucesos vividos en Chile".
El sitio web entrega valioso material para personas que pudieran recibir apremios ilegítimos de parte de autoridades militares o policiales, como "Instructivos para presentar recursos de Amparo" y un Modelo listo para completar sobre "amparo Constitucional".
El sitio web entrega los cuatro puntos de su metodología para investigar estos casos.
- Identificación de contenido, adquisición y estandarización
Testigo en línea descubre fuentes relevantes de información y las agrega de forma estructurada. La adquisición de información se realiza mediante la recopilación de material publicada en plataformas de redes sociales y otros sitios, y mediante la colaboración de personas, entre ellos periodistas, abogados y activistas de derechos humanos.
- Preservación segura a largo plazo
Testigo en línea como preocupación fundamental tiene la de conservar documentación almacenándola en forma segura para que ésta se pueda preservar por un largo período. A su vez, ofrece guías para la preservación de evidencia digital.
- Verificación, catalogación y enriquecimiento de metadatos
Testigo en línea organiza los materiales preservados al catalogar el contenido en un formato estandarizado, lo que posteriormente permitirá aprovechar su uso en pro de la defensa, investigación y protección de derechos humanos y personas víctimas de violaciones de derechos humanos en Chile.
Se agrega valor adicional al material al registrar la mayor cantidad posible de metadatos y la información de la cadena de custodia, incluida la ubicación, la fecha y el origen. Cuando se conoce, se incluye información sobre el incidente (por ejemplo, contra periodistas, manifestantes, infraestructura civil, bienes culturales o contra personal, etc.), así como sobre el presunto autor. Esto contextualiza el material al abordar las preguntas de cuándo, dónde y qué sucedió en un incidente específico que ayudará a los espectadores a identificarlo y comprenderlo.
- Accesibilidad y sensibilización
Testigo en Línea permitirá que el material sea abierto, accesible y objeto de investigaciones con el fin de promover debates, perpetrar eventos en nuestra memoria histórica y crear conciencia sobre cuestiones relacionadas con los derechos humanos, la justicia, la igualdad y la rendición de cuentas del Estado de Chile.
ALTERNATIVA
También se inauguró la página www.represionenchile.com para recopilar y asegurar la permanencia de gran parte de los videos publicados durante estos días y mantener en la memoria los montajes y abusos policiales y militares. El sitio cuenta con una cuenta de Instagram.