Se espera que el año termine con un déficit primario en torno a 0,7% del PIB, o sea, 0,2 puntos porcentuales por encima de la meta comprometida con el FMI.
San Juan 17:32 25/10/2019 - RedacciónSJ
A setiembre de 2019, el Sector Público Nacional alcanzó un superávit primario de 0,1% del PIB que compara con un déficit de 1,1% en igual período de 2018.
Con las medidas fiscales post PASO, se espera que el año termine con un déficit primario en torno a 0,7% del PIB, o sea, 0,2 puntos porcentuales por encima de la meta comprometida con el FMI.
Según un reciente informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), de la Fundación Mediterráneo, "dado el resultado que se proyecta para 2019 y, suponiendo que los vencimientos de deuda intrasector público se refinancian, no debe descartarse una emisión de pesos por parte del BCRA, a favor del Tesoro, equivalente al 22% de la base monetaria".
En cambio, los vencimientos en dólares hasta fin de año estarían cubiertos tras el reperfilamiento de la deuda, sostiene la entidad.
Para 2020, con un déficit primario del orden del 0,8% del PIB, la demanda de emisión monetaria podría llegar hasta el equivalente al 80% de la base monetaria.
Por la magnitud de este guarismo, se comprueba la necesidad de que el sector público recomponga su capacidad de financiamiento en el mercado. De lo contrario, habrá inconvenientes para bajar la tasa de inflación, concluye el reporte.