En tan sólo 12 días la Argentina tendrá nuevo presidente de la Nación y el mercado posó la lupa sobre el período de transición: política monetaria, renegociación de la deuda, tarifas, tasa de interés y Leliqs, tipo de cambio y acuerdo precios-salarios son las definiciones centrales que tendrá que dar en el período de transición quien resulte electo.
San Juan 10:18 15/10/2019 - RedacciónSJ
En este marco, el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, y el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, esperan reunirse con la flamante directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en Washington en medio de la reunión anual del organismo multilateral de créditos.
Las reservas no paran de caer. La Argentina presenta un descalabro macroeconómico tal que las arcas del Banco Central perforaron el piso de los US$50 mil millones y la Casa Rosada ya "quemó" el 53% de los US$7.200 millones intocables del FMI.
Por ello, Lacunza y Sandleris insistirán en la urgencia de disponer los US$5.400 millones para cumplir con cierto compromisos, pero tanto Georgieva como el primer subdirector gerente del organismo, David Lipton, responderán que eso ocurrirá luego de la renegociación con el nuevo presidente argentino. Y para eso, hay que esperar dos semanas.
Según trascendidos de la Casa Rosada, el próximo viernes se reunirán con las máximas autoridades del Fondo Monetario Internacional y Sandleris llega hoy a New York para disertar en el Consejo de las Américas y comenzar el miércoles con los encuentros de carácter técnico con el FMI.
En el mientras tanto, esta semana el Ministerio de Hacienda tendrá que afrontar el pago de US$376 millones en concepto de intereses de 3 títulos públicos en moneda local y extranjera. Y desde el 17 hasta fin de mes, los compromisos por la deuda pública ascienden a US$1.061 millón. Y hasta el 10 de diciembre, US$2.269 millones más. En total, US$3.706 millones, según un cálculo del diario especializado Ámbito Financiero. En este contexto, las reservas seguirán cayendo y los dólares intocables se irán agotando.
Tal como informó el prestigioso medio británico Financial Times, el mercado da por hecho la derrota del binomio oficialista Mauricio Macri/Miguel Pichetto: "El personal de prensa de Macri dice que no dará entrevistas a los medios de comunicación internacionales durante la campaña y que sus colaboradores cercanos no estaban dispuestos a hablar en el registro. En privado, algunos admiten que ya se están preparando para la vida fuera del gobierno cuando finalice su mandato en diciembre".