El bajo índice de desempleo, que corresponde al segundo trimestre de 2019 en San Juan, es el resultado de acciones concretas que el Gobierno realizó para mantener y generar empleo en el sector privado.
San Juan 08:53 20/9/2019 - RedacciónSJ
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este jueves su informe trimestral sobre los indicadores de empleo para todo el país. Los datos relevados por el organismo nacional corresponden al segundo trimestre de 2019, previo a la gran devaluación que impactó fuertemente en la economía nacional, e indican que en San Juan alcanza la desocupación alcanza el 2,3%, siendo la segunda provincia con menor desempleo, solo siendo superada por Chaco, que registró un 2%.
#DatoINDEC— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 19, 2019
Mercado de trabajo: entre los jóvenes, la tasa de desocupación creció de 21,5% a 23,4% en mujeres y de 17,3% a 18,6% en varones desde el 2° trimestre de 2018 al mismo período de 2019 https://t.co/rcCq1mr3NB pic.twitter.com/g7UYZUcfqz
Los datos contrastan con la realidad nacional, donde el desempleo afecta al 10,6% de los argentinos. Es decir, que el indicador que mide la desocupación es 4,6 veces menor en San Juan que la media nacional.
Mientras que la desocupación a nivel nacional creció en el último trimestre del 9,6% al 10,6%, en nuestra provincia la misma se redujo del 3,25% al 2,3%, lo que a muestra el éxito de las políticas de Estado puestas en marcha el Ejecutivo provincial para mantener y generar empleo.
San Juan, con el 2,3%, se encuentra entre las tres únicas provincias donde el desempleo está por debajo del 3% junto a Chaco (2%) y Misiones (2,9%).
Como contraparte, los aglomerados urbanos con mayor incidencia de desocupados son Mar del Plata, Córdoba, Salta y Gran Buenos Aires, donde en todos los casos el índice de desocupación supera el 12,7%.