Lacunza se reunió con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo Luis Alberto Moreno luego de rumores sobre una pausa en los desembolsos para infraestructura y asistencia social.
San Juan 10:46 27/9/2019 - RedacciónSJ
El presidente Mauricio Macri, el ministro de Hacienda Hernán Lacunza y el presidente del Banco Central Guido Sandleris llegaron en las últimas horas de New York con las manos vacías. El desembolso del FMI por US$5.400 millones no se hará hasta que no se renegocie el acuerdo con el presidente que elijan los argentinos el próximo 27 de octubre.
Esto abrió especulaciones sobre los desembolsos que restan del BID y el Banco Mundial. Sin embargo, luego de reunirse por la tarde con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, Lacunza logró destrabar la situación y que se garanticen fondos previstos para infraestructura y asistencia social.
"Los fondos comprometidos por el BID para infraestructura y programas sociales en ejecución están garantizados", informó en su cuenta en Tiwtter, cerrándose la puerta para nuevos proyectos hasta tanto no suceda la elección.
Tras el encuentro, en la reunión de Gobernadores del BID, Lacunza llenó de elogios al organismo internacional y dejó la sensación de haberle enviado un mensaje al FMI:
"Para Argentina, en particular, el BID ha sido un sostén invaluable, especialmente importante en momentos en que el crédito privado -típicamente procíclico- nos dio la espalda, cumpliendo el rol anticíclico de un banco de desarrollo, y financiando la infraestrutura social para atenuar la pobreza estructural.
En la coyuntura, el presidente Moreno sabe distinguir la turbulencia transitoria de los pilares permanentes asociados al crecimiento sostenido: financiamiento para cientos de kilómetros de rutas, miles de hogares con agua potable y cloacas, obras hidráulicas para evitar miles de hectáreas anegadas y viviendas inundadas.
Sabe también el BID que la superación saludable y rápida de las tensiones financieras asociadas a la incertidumbre electoral no estará disociada de la capacidad de acompañamiento financiero de los organismos internacionales. La ratificación de los programas de apoyo financiero de largo plazo a obras de infraestructura y programas sociales así lo demuestra”, disparó el funcionario nacional en el Edificio Ronald Reagan