ECONOMÍA
El PBI cayó 2,5% en el primer semestre y la desocupación trepó al 10,6% informó el Indec

El Producto Bruto Interno (PBI) acumuló al cierre del primer semestre del año una baja del 2,5%, al tiempo que la desocupación trepó al 10,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).


San Juan 17:36 19/9/2019 - RedacciónSJ

A pesar de estas cifras, el PBI del segundo trimestre de este año estuvo 0,6% por encima del de igual período del 2018, aunque bajó 0,3% en comparación a enero-marzo de este año.

En tanto, el Índice de Desocupación cerró el segundo trimestre en 10,6%, por encima del 9,6% de igual período del año pasado, e incluso por sobre el 10,1% de enero-marzo.

Este incremento obedeció a que más gente salió a buscar empleo en un contexto de una economía en recesión, de la gente que logró obtenerlo. Así la tasa de actividad, es decir, la gente que salió a buscar empleo sobre el total en condición de hacerlo, alcanzó el récord del 47,7% frente al 46,4% del 2018. Pero la tasa de empleo solo aumentó al 42,6%, desde el 41,9% de abril-junio del año pasado.

Desde el lado de la actividad, para este año, el Ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, estimó que el PBI cerrará con una caída del 2,6% pero crecerá 1% el año próximo, alentado por las exportaciones, tanto agropecuarias como de combustibles, y una recuperación del consumo interno.

Pero más allá de las perspectivas, el Indec dio cuenta que durante el segundo trimestre de este, se registró una disminución de 18% en la formación bruta de capital, respecto del mismo período del año anterior.



Esta caída se debió al decrecimiento de 7,5% de la inversión en construcciones, a la suba de 7,8% de otras construcciones, a la disminución de 22,5% en maquinaria y equipo y al decrecimiento de 48,3% en equipo de transporte.

Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional cayó un 21,8% y el componente importado, un 22,9%. En equipo de transporte el componente nacional se retrajo 44% y el importado decreció 54,4%.

El sector agropecuario, sobre todo la producción agrícola que tuvo una cosecha recod luego de la sequía del 2018, la producción de petróleo de Vaca Muerta, y el Transporte, asociado con las anteriores actividades, fueron de los pocos rubros que cerraron en alza.

Así, el valor agregado del sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura creció 46% en el segundo trimestre con respecto a igual lapso del año anterior, la pesca 1,7%; explotación de minas y canteras 1,1%, y sector transporte, almacenamiento y comunicaciones 0,9%.

Pero la industria manufacturera registró una baja en el nivel de actividad de 6,7%; la actividad de la construcción 5,6%; el comercio mayorista y minorista, 9,3%; e intermediación financiera 13,5%.

Otras bajas en el nivel de actividad se registraron en el sector electricidad, gas y agua con el 6,6% interanual; hoteles y restaurantes 2,1%; actividades inmobiliarias, empresariales y alquileres 2,2%, entre otras.

Desde la consultora Ecolatina apuntaron a que desde el 2015, el PBI acumuló una caída del 4,2%, con mayores mercas en el sector público, el comercio y la construcción.