ACTUALIDAD
Los aportes previsionales sólo cubren el 36% de las jubilaciones, indicó la UB

"Ese es el marco en el cual se debería debatir la reforma del sistema", sostuvo Víctor Beker.


San Juan 16:00 18/9/2019 - RedacciónSJ

Las contribuciones patronales y los aportes personales de los empleados alcanzan para cubrir solamente el 36% de las jubilaciones, que en su mayor parte son financiadas por impuestos y otros recursos del Tesoro nacional, indicó hoy la Universidad de Belgrano.

“Ese es el marco en el cual se debería debatir la reforma del sistema previsional argentino a partir del año próximo”, señaló al respecto el director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la UB, Víctor Beker.

El titular dl CENE puso así de manifiesto los problemas de financiamiento del sistema previsional, diseñado en épocas en que la relación entre trabajadores activos y beneficiarios pasivos era completamente diferente a la actual.

En ese sentido, Beker precisó que “cuando a fines de los años ‘40 se extendió el sistema jubilatorio a la mayor parte de la población, había aproximadamente diez trabajadores activos por cada pasivo”.

Sin embargo, en la actualidad “la relación aportantes/beneficiarios del sistema previsional es de apenas 1,7”, advirtió.

En consecuencia, “si cada trabajador activo aporta un 11% de su salario y el empresario un 10%, esto sólo permite pagar una jubilación equivalente al 36% del salario en actividad”, en tanto el 64% restante “proviene de impuestos y otros recursos del Tesoro nacional”, explicó.

Para Beker, “ese es el marco en el cual se debería debatir la reforma del sistema previsional argentino a partir del año próximo, a pesar de que el plazo máximo de tres años para implementar dicha reforma ‘universal, integral, solidaria y sustentable’, fijado por la Ley de Reparación Histórica que fue sancionada a mediados de 2016, ya venció”.