ACARA
Ahora las automotrices le pedirán al Gobierno una declaración de emergencia

Ante la "estrepitosa" caída de las ventas, ACARA elaboró un documento reservado. Piden por 365 días beneficios impositivos y financieros.


San Juan 11:09 19/9/2019 - RedacciónSJ

La crisis argentina y la menor demanda desde Brasil cuya producción automotriz creció 2,8% interanual en el primer semestre del año pero con menor integración de partes argentinas, redujo las ventas del sector autopartista argentino en un 21,6% obligando al cierre de empresas o a su traslado.

Para empeorar las cosas en el sector automotriz, septiembre comenzó sin la continuidad del plan de incentivos del Gobierno a la compra de vehículos. El descuento oficial llegaba a $90.000 por un 0 km.

Y todo indica que, en el actual contexto, el volumen de patentamientos de septiembre puede ubicarse en alrededor de 30.000 o menos, lo que lo convertiría en el peor mes de toda la gestión de Mauricio Macri.

Por último, en julio hubo una caída de casi 50 puntos en la producción automotriz, según el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Con este panorama, desde la asociación que agrupa a las concesionarias (ACARA), le pedirán al Gobierno que declare la “emergencia automotriz”.

Según la iniciativa que reveló el diario Ámbito Financiero, ACARA propone “Declarar – mediante un decreto de necesidad y urgencia- la emergencia económica, financiera y social por el término de 365 días a la comercialización de vehículos (motos, autos, camiones, micros, maquinaria agrícola y vial) a través de las concesionarias de marcas de todo el territorio nacional".

La Asociación apunta a conseguir “beneficios impositivos, financieros, convenios de facilidades de pago y moratorias para la cancelación de las obligaciones impositivas y de la seguridad social y la suspensión de juicios de ejecución fiscal y medidas preventivas para el cobro de impuestos y obligaciones de la seguridad social para las concesionarias”.

La entidad justifica el pedido en base a otros sectores en los que se implementó la emergencia como producción de peras, manzanas, cítricos en distintas provincias.