El senador radical opinó que el FMI enviará el desembolso cuando vea “el respaldo de la oposición a las medidas económicas”.
San Juan 16:26 30/8/2019 - RedacciónSJ
El senador nacional Julio Cobos (UCR) consideró que ante la “situación complicada y difícil” que atraviesa el país en materia económica, es necesario “un gesto de grandeza de los dirigentes políticos, de todos los espacios”.
Para el mendocino, debe mantenerse la “prudencia y cautela en lo que decimos y en la toma de decisiones”. “Estamos transitando esta etapa pre-electoral con una situación complicada desde el punto de vista económico y financiero, que ha obligado al Gobierno a tomar estas medidas anunciadas por (el ministro de Hacienda) Hernán Lacunza”, expresó.
“En cualquier país normal una elección es un acto institucional que no debe alterar la economía, ni los nervios, ni la prudencia”, señaló en declaraciones a radio La Red, al tiempo que opinó que los argentinos “debemos aprender del pasado y actuar de manera diferente” porque “con lo que hemos vivido antes es lógico que se susciten los fantasmas”.
Además, el legislador sostuvo que el Fondo Monetario Internacional debe “estar esperando el respaldo político del principal partido opositor, el cual tiene muchas chances de ser gobierno, a las medidas económicas” para enviar el desembolso de 5.400 millones de dólares. Sin embargo, remarcó que cree que “el dinero va a venir antes de que termine el mandato del ingeniero Macri”.
En lo que respecta al reperfilamiento de la deuda, Cobos dijo que “si esto no funciona no va a haber otra alternativa” que poner un tope en el mercado cambiario, pero aclaró que “por el momento hay reservas, y son en cantidad más que suficiente”.
La preocupación por el tema alimentario y nutricional de los sectores más vulnerables había sido uno de los temas principales abordados en la reunión que el presidente Mauricio Macri mantuvo esta semana con la cúpula de la Iglesia en la Casa de Gobierno, donde se analizó la situación social y económica tras las PASO del 11 de agosto.
En ese marco, la Pastoral Social consideró hoy que es "urgente implementar una Canasta Básica de Primera Infancia con productos esenciales que puedan ser distribuidos gratuitamente y/o a costo subsidiado para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, la salud, y los cuidados de calidad de niñas y niños", que incluya medicamentos, vitaminas, leche líquida y en polvo fortificada, productos lácteos, carnes, pescados, frutas, verduras, huevos, legumbres, y pañales.
Para los obispos que integran la comisión también es "urgente aumentar el presupuesto destinado a los comedores y a las huertas escolares, comunitarias y familiares, y a emprendimientos de la agricultura familiar y social, garantizando la equidad y la calidad federal de los servicios de asistencia alimentaria y nutricional".
En el comunicado, la comisión episcopal cita al papa Francisco, quien "nos recuerda que la fraternidad es el principal fundamento de la solidaridad y que se necesitan también políticas eficaces que promuevan ese principio de la fraternidad, asegurando a las personas –iguales en su dignidad y en sus derechos fundamentales– el acceso a los bienes de modo que todos tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente como personas".
Por último, alentaron a las comunidades eclesiales y a Cáritas, "a ser artesanos de fraternidad y solidaridad, bajo la protección de la Virgen de Luján, Madre de nuestro pueblo, porque -como dice la canción Jesús Eucaristía- no es posible morirse de hambre en la Patria bendita del pan".