Como una excelente oportunidad para la generación de más inversión y, por ende de más puestos de trabajo y crecimiento económico para la zona, es considerada la iniciativa que busca darle la posibilidad a los extranjeros sin residencia en Chile, poder acceder a créditos hipotecarios para adquirir una vivienda en el país, especialmente, con fines de segunda vivienda o residencia de vacaciones.
San Juan 12:37 30/8/2019 - RedacciónSJ
Liderado dicho proyecto de ley por el diputado por la región de Coquimbo, Juan Manuel Fuenzalida, la idea es aprovechar la oferta inmobiliaria que hoy existe en la conurbación La Serena-Coquimbo, a la cual podría acceder una población de más de un millón de habitantes, provenientes en gran parte de zonas cercanas a la región como las provincias argentinas de San Juan y Mendoza.
En ese sentido, Fuenzalida sostuvo que “la construcción es un motor de la economía y por eso, mediante esta figura de permitir que los extranjeros sin residencia en Chile pueda acceder a la banca, va a permitir generar una nueva demanda dentro de la región, lo que se va a traducir mas en construcción y todos los beneficios que ello significa, sean servicios, sean comercios, y otras áreas que son favorables y que dicen relación con la contracción”, aseguró.
Ello pues, motivó al parlamentario a mantener una reunión con el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, en orden a poder transmitir justamente, esta iniciativa por parte de los propios actores de la construcción en la región, solicitando el apoyo para que diferentes instituciones financieras puedan acceder a otorgar estos créditos a ciudadanos extranjeros.
“En conjunto con el subsecretario de Hacienda estamos viendo la posibilidad de que mediante el BancoEstado se puedan hacer pilotos que permitan establecer estos créditos para extranjeros, principalmente, para la gente de Argentina, que hoy día ve en Chile una oportunidad de inversión”, comentó al respecto, Fuenzalida.
Sobre los pasos a seguir ahora, el legislador de la UDI señaló que “una vez que concretemos lo del BancoEstado, la idea es hacer una reunión con la Asociación de Bancos, con las mutuarias, y con las aseguradoras para presentarle esta propuesta que puede significar una nueva modalidad en el otorgamiento de crédito y en consecuencia, generar este pequeño empuje que le podemos dar a la construcción, y un empuje que en consecuencia, le vamos a dar a la economía local”.
El apoyo del sector
Respecto a las posibilidades que se abren en torno a este proyecto para la industria inmobiliaria local, diversos actores de la construcción saludaron la iniciativa como una enorme alternativa de desarrollo para la región, albergando esperanzas que esta idea pronto se pueda materializar.
“Este es un carro que tanto los actores públicos como privados deben empujar” fue quizás, la idea fuerza que predominó entre los representantes actores de la industria inmobiliaria regional, algunos de los cuales también fueron partícipes de la reunión que mantuvo el diputado Juan Manuel Fuenzalida con el subsecretario de Hacienda.
Rodrigo Trucco, gerente general de la inmobiliaria Ecomac, sostuvo que en aquella reunión se revisó la posibilidad de que los habitantes de la provincia de San Juan puedan invertir en propiedades en la región.
Sin embargo, para que ello se consolide afirmó, se deben eliminar algunas trabas para que la banca pueda otorgar créditos hipotecarios a las personas que no son residentes en el país. En la misma línea señalada por Fuenzalida, Rodrigo Trucco señaló que “fuimos a plantearle esto al subsecretario, el cual acogió nuestras inquietudes, quedando una agenda para seguir avanzando y realizar una reunión dentro de las próximas semanas, para luego ir conversando con algunos bancos de la plaza y plantearles la figura que nosotros proponemos y ver si ellos están dispuestos a innovar en este sentido, dando la posibilidad que cientos de argentinos y extranjeros puedan obtener una propiedad en la región”, indicó.