ELECCIONES 2019
Solo 1 de cada 10 cambiaría su voto en octubre

Según la consultora Clivajes en agosto de 2019, un 80% de los votantes no cambiaría su voto de las PASO. Juntos por el Cambio podría sumar algunos puntos, pero también el Frente de Todos, por lo que se espera una elección aún más polarizada y las chances de un balotaje están aún más lejos.


San Juan 17:30 19/8/2019 - RedacciónSJ

La consultora Clivajes realizó, entre el 13 y el 16 de agosto, un sondeo de opinión pública posterior a las PASO en todo el territorio nacional. Se consultó a los entrevistados por sus preocupaciones, las problemáticas para el próximo gobierno y las preferencias electorales.

La cuestión económica es central para los ciudadanos argentinos, por lo que la consultora aventura que la crisis económica fue un motivo de "desaprobación de la gestión" del presidente Mauricio Macri, algo "directamente relacionado" con el resultado de las PASO del 11.

Con respecto a las declaraciones del Presidente del lunes (en las que Macri dijo que la devaluación y la incertidumbre de los mercados fue un producto del voto opositor del Gobierno y la posibilidad de una vuelta del kirchnerismo).

Según el sondeo de Clivajes, los encuestados creen que los dichos del Presidente "no generaron un efecto positivo para su gestión". El 61% dijo que los problemas económicos son "responsabilidad del actual gobierno", mientras que solo el 15% dijo que son responsabilidad de la oposición.


"Al analizar las prioridades para el próximo gobierno el mensaje de la muestra es claro, ya que las variables economía, inflación y desempleo representan más del 85% de las respuestas", dice la encuesta. Además, la consultora destaca que en 2015 una de las principales preocupaciones era la inseguridad, algo que hoy se encuentra en el penúltimo lugar.

Con respecto a las elecciones de octubre, un 9,45% de los encuestados sostuvo que tiene pensado modificar su voto efectuado en las PASO. Según la encuesta, "ese 9,45% no migraría en su totalidad a Juntos por el cambio sino que se repartiría en su mayoría con el Frente de Todos profundizando aún más el escenario de polarización". Por otro lado, más del 80% de los encuestados sostuvo que no cambiaría su voto de las


Es decir que tanto Juntos por el Cambio como el Frente de Todos tendrían en las elecciones generales un incremento del 4% de los votos, "algo que para el oficialismo no sería suficiente".

Por otro lado, "Consenso Ferderal recibe un pequeño impulso que, aunque no lo posicione en la disputa por la presidencia, le sirve como base para el reparto de escaños en la cámara baja dado que su distribución se realiza mediante el sistema D'Hont que asigna cargos de forma proporcional de acuerdo a la cantidad de votos obtenidos; lo mismo sucede con el Frente de Izquierda Unidad aunque en una menor proporción (0,80%)".