ELECCIONES 2019
Lavagna en la Rural: Argentina cuenta con factores para crecer al 4% anual durante 20 años

Tras recorrer la edición 133 de la Rural, dijo Macri "perdió el rumbo" en lo económico y objeto a Cristina por su política "populista e intervencionista".


San Juan 07:54 2/8/2019 - RedacciónSJ

Roberto Lavagna recorrió la Rural 2019 donde aseguró que Argentina cuenta con una “dotación de factores” para que su economía crezca un 4% anual de manera consecutiva durante las próximas dos décadas.

En declaraciones a la prensa presente en el predio palermitano, el ex ministro de Economía y hoy precandidato presidencial en la formula que comparte con Juan Manuel Urtubey lamentó que el país viviera ocho años de “estancamiento” tras un gobierno “populista e intervencionista”, como el de Cristina Fernández, y otro, como el de Mauricio Macri, que “rápidamente perdió el rumbo (en materia económica) y solo se concentró en actividades financieras”.

Manifestó que “en macroeconomía si hay algo importante son los precios, no el precio: esto es el dólar, los salarios, la presión impositiva, la tasa de interés, todo eso en conjunto hoy solo conduce a la actividad financiara, y hay que reestructurar el conjunto de precios relativos para que apunte a la producción”.

Consultado sobre si hace falta modificar el tipo de cambio, Lavagna –tras reunirse con Daniel Pelegrina- expresó: “en macro economía son ‘los precios’, y no ‘el precio’ lo que se debe tener en cuenta. Ahí están el dólar, los salarios, la presión impositiva y las tasas de interés. Todo eso en conjunto hoy conduce a la actividad financiera, con los niveles que tiene actualmente. Entonces hay que reestructurar el conjunto de precios relativos para que esto apunte a la producción”.

“Lo primero que hay que proponerse es que esto arranque, la economía argentina tiene una velocidad de crucero, dado su dotación de factores, de recursos naturales y recursos humanos, como para crecer 4% anual, de manera consecutiva durante 20 años. No es que hay que esperar dos décadas, pero el país puede cambiar y puede hacerlo más o menos rápidamente”, explicó tras reunirse con el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina.

Por ello, Lavagna afirmó que lo que sucede con la economía argentina “es una rareza en el mundo, ya que lleva ocho años de estancamiento, cuatro del gobierno anterior con políticas populistas e intervencionismo estatal, y otros cuatro con este gobierno, que rápidamente perdió el rumbo y solo se concentró en las actividades financieras”.

Añadió que “en el mundo cuando una economía lleva dos a cuatro trimestres negativos, suenan las alarmas, cambias las políticas y los funcionarios, y acá llevamos 32 trimestres de estancamiento, y en los dos últimos años caída: que pasa con la dirigencia política, sindical, empresaria, los medios de comunicación e intelectuales, no es el ciudadano común el responsable, bastante tiene con su problemas”.

Promesas para el campo

Propuestas para el sector agropecuario: “Está el campo tradicional, hay cuestiones importantes como el tema de caminos rurales o la logística, que en Argentina es muy cara. Y luego está el campo del futuro, donde el grado de difusión tecnológica es fenomenal. Hay una rápida incorporación de tecnología de sectores jóvenes que demuestran que tienen una capacidad de progreso fenomenal: allí hay que darle todo el apoyo que se le pueda dar”.

Cómo bajar impuestos: “Todo hay que ponerlo hoy en esta discusión impositiva. Hay que ponerla en el marco de una rebaja generalizada. Los impuestos desde el 2007 subieron ocho puntos de PBI, algunos dicen diez puntos. Esos son unos u$s 40.000 millones anuales de impuestos adicionales, así no hay actividad. Y esto con una tasa del 70%, y en las tarjetas del 110%. Esto es destructivo del poder de compra y de la actividad económica”.