ECONOMÍA
Alberto acusó al acuerdo del FMI de haber empeorado la situación económica

El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, salió a despegarse con fuerza de la política económica del Gobierno y del FMI. Afirmó que 80% de los desembolsos fueron a financiar la fuga de dólares.


San Juan 10:24 27/8/2019 - RedacciónSJ

Tras reunirse con los enviados del Fondo, que vinieron al país para evaluar las cuentas públicas locales, denunció que los crecientes niveles de endeudamiento empeoraron por el acuerdo stand by. Además señaló que esos dólares se utilizaron principalmente para financiar la fuga de capitales. "En la plataforma del Frente de Todos no hay coincidencia con las recomendaciones de política impulsadas por el FMI", señaló.

Primero, la misión técnica del FMI se reunió por la mañana de ayer con integrantes del equipo económico del Gobierno. La caída de las reservas, con un componente de incipiente corrida bancaria protagonizado por la salida de US$2.700 millones de los depósitos en moneda extranjera, las dificultades que la recesión económica traerá por el lado de las metas fiscales, al disminuir la recaudación tributaria, y la disparada del ratio deuda sobre PBI fueron los temas que siguieron sobre la mesa.

"Continuamos analizando el balance de los acontecimientos recientes", resumieron desde el FMI. La comunicación on the récord respecto a lo ocurrido en ese encuentro, fiel a la costumbre y preferencia del equipo económico de Cambiemos y el Fondo, fue hermética.

La cosa cambió por la tarde, cuando el perfil subió. Y es que la misión encabezada por el encargado del Fondo en el hemisferio occidental, Alejandro Werner, el jefe de la comitiva en el país, Roberto Cardarelli, y el residente del FMI en Buenos Aires, Trevor Alleyne, se reunió con Fernández y parte de su equipo de asesores económicos. Estuvieron el jefe de campaña Santiago Cafiero y los economistas Guillermo Nielsen y Cecilia Todesca Bocco.

Fernández afirmó que el acuerdo con el FMI empeoró los problemas de la economía

Desde el Frente de Todos la comunicación incluyó consideraciones políticas fuertes y categóricas, y también números y evaluaciones económicas concretas sobre la dinámica de dos variables que se movieron en forma correlativa: la deuda externa y la fuga de dólares. También remarcó que las principales variables empeoraron desde la llegada del FMI al país: "De los cuatro principales objetivos del acuerdo, no sólo ninguno fue alcanzado, sino que todo empeoró desde su celebración: la economía cayó -1,7%, la deuda pública subió 29 puntos porcentuales del PBI, el desempleo aumentó al 10,1%, la pobreza creció a más del 32% y la inflación se disparó al 53,9%".

Respecto a la fuga y la deuda, el comunicado detalló: "Los desembolsos totales efectuados por el FMI suman US$44.500 millones aproximadamente y representan casi el 80% del préstamo total. De acuerdo con las cifras oficiales disponibles, entre junio de 2018 y julio de 2019, salieron del sistema US$27.500 millones en concepto de fuga de capitales argentinos, aproximadamente, y US$9.200 millones por la reversión de inversiones extranjeras especulativas. En total la salida neta de dólares supera los US$36.600 millones, lo que representa más del 80% de los desembolsos recibidos hasta la fecha".